Celaya, Guanajuato.- La Comisión Municipal de Búsqueda participó este viernes en la localización de una posible fosa clandestina ubicada al norte de Celaya.

El director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes, informó que hace algunas semanas la Célula Municipal de Búsqueda participó en una búsqueda en campo, lo que derivó en el hallazgo de restos óseos. La Fiscalía General del Estado es la instancia encargada de dar seguimiento al caso.

Cajero Reyes mencionó que en este tipo de acciones se trabaja en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda y con colectivos de personas desaparecidas. Los trabajos se realizan con base en puntos previamente establecidos; sin embargo, los resultados son inciertos en cada intervención.

La Comisión Municipal de Búsqueda colabora de forma constante con colectivos. Foto: Archivo

“Cada semana, o algunas veces cada quince días, participamos en búsquedas con el Estado. La de hoy es parte del trabajo estatal, en la zona norte de Celaya. Hace unas semanas se tuvo el hallazgo de unas osamentas, pero una vez que se encuentran, el caso pasa a la Fiscalía; nosotros ya no intervenimos. Fue encontrada como parte de este trabajo conjunto”, señaló.

El funcionario explicó que se realizan búsquedas en campo con esa frecuencia, pero enfatizó que en Celaya también se ejecutan búsquedas en vida desde el momento en que se reporta una desaparición al 911. La prioridad, dijo, es actuar de inmediato para localizar a las personas desde el primer momento.

En las búsquedas participan los colectivos de personas desaparecidas, la Célula Municipal, la Comisión Estatal de Búsqueda y los tres niveles de gobierno, entre ellos la Guardia Nacional y el Ejército. Por parte del municipio colaboran Seguridad Pública, Protección Civil, y, si es necesario, Bomberos y Tránsito Municipal.

A decir del presidente del Observatorio Ciudadano, Fernando Nieto Herrera, los homicidios en Celaya han disminuido, pero las desapariciones han aumentado. Al respecto, el director de Policía indicó que esto ocurre porque, al momento en que una persona desaparece, los familiares interponen una denuncia y se sube la información a diversas plataformas, como la Alerta Amber o el Protocolo Alba. Sin embargo, destacó que muchas personas aparecen horas después.

La Fiscalía continúa con el análisis de los restos localizados en la zona. Foto: Archivo

“Afortunadamente hemos localizado el mismo día a muchas personas que solamente salieron a otros lugares, pero esa información ya está en la plataforma, y para bajarla se debe seguir un procedimiento ante la Federación. Por eso se percibe ese repunte. Y también porque ahora la ciudadanía tiene más confianza para reportar y permitir que la autoridad intervenga”, explicó Cajero Reyes.

De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en Celaya hay 462 personas desaparecidas. Del total, alrededor del 90 % son hombres en edad productiva, entre los 20 y los 40 años. El otro 10 % corresponde a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya

Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo

Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas