León, Guanajuato.- La Comisión Estatal de Búsqueda rendirá un informe al Comité de Desaparición Forzada (CED) de la ONU, detallando 13 acciones concretas en la búsqueda de los activistas Óscar Iván Jiménez Torres y Luz Alejandra Lara Cárdenas, desaparecidos en noviembre de 2024 en la carretera Panamericana, a la altura de Apaseo el Grande.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, afirmó que, tras la denuncia del colectivo Proyecto de Búsqueda Guanajuato, al que pertenecían, se realizaron acciones inmediatas para dar con su paradero, las cuales aún continúan.
“Se han hecho acciones, y esto es importante resaltarlo, no de ahorita; hay un trabajo coordinado y una solicitud. Vamos a seguir trabajando, es el compromiso que se está haciendo. La Comisión Estatal de Búsqueda va a rendir un informe, que es el que se tiene que rendir, y lo importante es que haya coordinación y se pueda lograr el objetivo”, declaró.
Entre las acciones registradas se encuentran el alta de ambas fichas de búsqueda en el sistema estatal y en el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas, así como su difusión en el C5 y en la Secretaría de Seguridad Pública estatal para coordinar las búsquedas en vida.
También se activó la célula municipal de Apaseo el Grande y se solicitó la colaboración de la comisión local del estado de Querétaro, además del pegado de fichas en algunas localidades de Celaya y Apaseo el Grande.

Se llevaron a cabo acciones de búsqueda generalizada y algunas entrevistas de localización específica en la zona donde se encontró el vehículo de las víctimas, así como en algunos domicilios en Celaya. Las últimas intervenciones están fechadas el 10 de febrero de este año.
Jiménez Lona aseguró que, al igual que en el caso de Lorenza Cano, por quien el CED de la ONU también emitió acciones urgentes de búsqueda en enero de este año, se realizará una reunión con la familia de los buscadores para informarles sobre los avances.
“Sobre todo, es informar a la familia, porque muchas veces se hacen acciones y las familias no se enteran de lo que se está realizando”, puntualizó.
Óscar Iván y su esposa, Luz Alejandra, se unieron al colectivo tras la desaparición de Abel Jiménez Torres, ocurrida en mayo de 2017, cuyo paradero aún se desconoce. En 2023, el gobierno federal intentó darlo por localizado tras registrar su supuesta vacunación contra el COVID-19 en 2021.
Sin embargo, no hubo información verificada sobre el lugar donde fue vacunado ni constancia de que hubiera sido encontrado con vida. Por el momento, el informe de la Comisión Estatal de Búsqueda no incluyó ninguna mención de su caso.
Más noticias de Desaparecidos:
Pese a llamado de ONU y Amnistía, Gobierno de Guanajuato ignora caso de buscadores Óscar Iván y Luz Alejandra
Organización Amnistía Internacional exige hallar a los buscadores Luz Alejandra y Óscar Iván
Denuncian desaparición de Oscar y Luz Alejandra en Apaseo el Grande; hermano de él también está sin localizar
