Guanajuato, Gto.- Solo una denuncia por acoso laboral se le ha externado a la Comisión de Igualdad de Género en los últimos cuatro años, así lo dio a conocer Celia Carolina Valadez Beltrán.
Bajo el contexto de que la Comisión de Igualdad de Género busca ratificar la política de Igualdad Laboral y No
Discriminación para este trienio, su titular revelo que en los últimos cuatro años solo ha conocido de primera mano un caso de violencia laboral directo de la Dirección de Cultura.

En relación al tema, la Presidenta de la Comisión Municipal, Carolina Valadez Beltrán, reveló que en su gestión como regidora el trienio pasado y parte de esta administración en la capital solo tiene conocimiento de un caso de violencia laboral y acoso.
“Solo conozco a una persona que se me acerco y fue en la administración pasado donde me dijo que sufría violencia en la Casa de la Cultura, que la acosaban y trate de conciliar con ella y tuve acercamiento pero fuimos con la Presidenta y nos atendió Rivelino pero no se logro nada” acotó la presidenta de la Comisión.
Para la edil, Valadez Beltrán resulta importante visibilizar que el acoso no solo es hacia las mujeres por lo que su atención integral merece más que campañas de difusión y que la posición en la que se encuentran los síndicos y regidores también forma parte de canales de comunicación para formalizar las denuncias.
“Que tenga la seguridad de que se les va dar un avance o seguimiento a sus casos para no sentir vulnerabilidad” comento Celia Carolina.

En relación a la denuncia que en su momento busco radicar con la autoridad correspondiente, la Presidenta de la Comisión afirmo hubo señalamientos puntuales pero nunca se mencionaron nombres de presuntos agresores.
“No se llevo a ninguna otra instancia ya que no hubo eco en las solicitudes de acompañamiento” manifestó.
Para concluir, Valadez Beltrán, asevero que la cifra negra sigue siendo también otro de los aspectos que hacen aun más difícil tratar con el abuso o acoso laboral pues quienes lo sufren no acceden a interponer denuncias formales por temor a represalias o perdida de empleo.
Comisión de Igualdad de Género radical política contra discriminación en municipio de Guanajuato
Comisión de Igualdad de Género radical su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación de la Administración municipal con el objetivo de fomentar la cultura del respeto y ambiente laboral saludable.
Este Miércoles la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación liderada por Celia Carolina Valadez Beltran radicó para subir a pleno la política de Igualdad Laboral y No Discriminación del Gobierno del Municipio de Guanajuato que incorpora y propone al H. Ayuntamiento y organismos autónomos, la encomienda y ratificación de mecanismo que procuren implementar, vigilar, evaluar, medir y permanecer en la mejora continua de las condiciones laborales en función de la igualdad laboral, de trato, de acceso a las oportunidades, inclusión, accesibilidad, sin discriminación, y con cero tolerancia a la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual.

Por parte de la Presidenta de la Comisión, Celia Carolina Valadez, señaló que se busca la cero violencia laboral en los diferentes entornos de la administración municipal, así como, prohibir el maltrato y cualquier tipo de segregación entre el personal.
“Cero tolerancia a la discriminación, al acoso, al maltrato, enfoques en derechos humanos e instituciones libres de violencia” comentó la edil de MORENA.
¿Qué plantea la estrategia municipal? Aquí te decimos.
La estrategia municipal para la presente política propone alinear los fines y retos innovadores en la administración pública con una mirada integradora y multidisciplinaria, susceptible de orientar las acciones del cuidado con perspectiva de género en el ejercicio laboral, con directrices político institucionales que permitan la participación y fortalecimientos entre las Dependencias de Gobierno y Organismos Públicos, institucionalizar al interior de la dinámica laboral pilares sustantivos de igualdad laboral y no discriminación, con la finalidad de permear una cultura de respeto individual y colectiva, que potencialice el desarrollo de todas las personas en igualdad de oportunidades, de trato y acceso, incorporando en la planeación de los programas las estrategias con los siguientes pilares:
Interinstitucionalidad.
Transversalidad.
Institucionalidad.
Además, se proyecta que la difusión sea a cargo del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación de la Administración Pública Municipal de Guanajuato, así como de las y los enlaces de los Comités de Igualdad Laboral y No Discriminación o sus equivalentes de cada una de las dependencias, entidades y unidades de apoyo que para tal efecto se conformen, asegurándose la accesibilidad de la misma a toda persona.
Para dicho efecto se contará con el apoyo de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno Municipal.