Guanajuato, Gto.- Para buena noticia de los rezagados del Programa Vivienda para el Bienestar, a partir de hoy abre un nuevo periodo de registro. Para que no vuelvas a quedarte fuera, te compartimos los requisitos y el proceso de inscripción para obtener una casa baleada en $600,00 totalmente gratuita.
El último periodo de registro fue el 25 de septiembre y, en caso de que se te pase esta nueva fecha, deberás esperar hasta el próximo periodo en 2026. De lo contrario, no hay acceso al programa en periodos intermedios. Te recomendamos seguir las páginas oficiales para estar al pendiente del registro el siguiente año.

¿Cuáles son los requisitos del programa Vivienda para el Bienestar?
Los interesados en el Programa Vivienda para el Bienestar deben contar con los siguientes criterios de elegibilidad y documentos como primer filtro para ser beneficiarios:
- Tener 18 años o más. En caso de ser menor de edad, tener dependientes económicos de primer grado
- Ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda
- No haber recibido apoyo previo de la Conavi
- No contar con vivienda propia
- Vivir en zonas prioritarias
- Identificación oficial vigente
- CURP actualizada descargable desde la página de la Renapo
- Comprobante de domicilio menor a 6 meses
Aunque el registro está abierto para todas las personas, se prioriza a quienes viven en situaciones de alta marginación como madres solteras, personas de comunidades indígenas, jóvenes con pocas capacidades de adquirir una casa, personas que enfrentan diversas carencias sociales, etc.

¿Cómo se hace el registro de Vivienda para el Bienestar?
El primer paso es ubicar los módulos de registro de Vivienda para el Bienestar que se encuentran en 23 estados. Los interesados deben acudir con CURP, identificación y comprobante de domicilio en un horario general de atención de 8:00 am a 4:00 pm.
Cabe puntualizar que el registro no puede hacerse por medio de terceros, pues es personal, intransferible y únicamente a través de los módulos habilitados sin excepción. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.
El segundo paso del registro es esperar el contacto del personal de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para agendar una cita domiciliaria para la entrega del resto de documentos. Este puede tardar un promedio de 20 días hábiles.

- Acta de nacimiento
- Certificado de no propiedad
- Carta de no derechohabiencia
- Comprobante de ingresos
- Comprobante de estado civil
- Certificado de discapacidad (si aplica)
Esta tercera fase de Vivienda para el Bienestar pretende entregar 23,187 viviendas cuya construcción comience en el tercer cuatrimestre de 2025. Las casas cuentan con espacios básicos: sala, ,comedor, cocina, baño y dos recámaras.
Últimas noticias sobre programas sociales hoy:
Fechas de dispersión de becas Guanajuato: lo que debes saber
¿Cómo sé cuándo me toca el pago de la Beca Benito Juárez? Hay dos periodos de pagos
Programa Vivienda para el Bienestar abrirá registro el 20 de octubre: así puedes solicitar 600 mil pesos