Guanajuato, Gto.– Debido a la reciente reforma laboral en Uber, el medio de transporte subió sus precios a partir de julio de 2025. Este incremento alcanzaría hasta un 7 por ciento en sus tarifas ¿Cómo se aplicará en los municipios de Guanajuato?
Los precios de un viaje de Uber se elevaron de acuerdo a las modificaciones que se han realizado respecto a lo laboral en las plataformas digitales, pues deben proporcionar prestaciones básicas de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Aunque en algunos casos aumentará un 7 por ciento, no en todas las situaciones se tendrá este precio pues dependerá de la ciudad o municipio donde el transporte opere.

Esto costaría un viaje de Uber en promedio en los municipios de Guanajuato
En los municipios del estado el costo varía por la zona, la carretera o el tipo de vía y distancias de cada locación. Por lo tanto, los precios que tendría un viaje de uber en cada uno de ellos serían los siguientes si aplicamos el aumento del 7 por ciento:
- Guanajuato capital: de $95 subiría a $101.65
- León: de $79 subiría a $84.53
- Irapuato: de $75 subiría a $80.25
- Celaya: de $79 subiría a $84.53
- Salamanca: de $62 subiría a $66.34
- San Miguel Allende: de $92 subiría a $98.44
Estas tarifas se manejarían en el Uber estándar, en cuanto a las opciones UberX, UberXL o UberBlack se pagarían tarifas especiales.

La Secretaría del Trabajo desaprueba el aumento de Uber
Aunque la empresa de transporte privado justificó el alza de precios en beneficio de los trabajadores, la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) señaló esto como ‘unilateral e irresponsable, y no existen sustento para aplicarlo’.
“Este incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, no solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social” afirmó la secretaría.
El anterior comunicado se sustenta en que Uber explicó que el incremento de costos era necesario para evitar perjuicios en las ganancias de sus socios por la Ley Federal de Trabajo. Tanto el gobierno de México como la STPS no están conformes con la explicación y piden a la empresa cambiar aquella medida.
Uber expresó en su primer comunicado al respecto que la compañía está abierta al diálogo y negociación con las autoridades.
Últimas noticias de Uber hasta hoy
STPS rechaza aumento de tarifas de Uber y amenaza con denunciar ante Profeco
Usuarios de León, Guanajuato son de los peor calificados en Uber
Mototaxis y plataformas digitales: el vacío normativo en Guanajuato