Guanajuato, Gto.- De acuerdo a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, una tormenta solar calificada como “severa” impactará el campo magnético de la tierra este miércoles 12 de noviembre.

Es posible que la tormenta solar cause fallas en la comunicaciones, anomalías satelitales y auroras boreales de color intenso, pero ¿Qué es una tormenta solar? y ¿Cómo afectaría la tormenta solar a Guanajuato?

A continuación te explicamos qué riesgos reales existen y algunos mitos sobre este fenómeno atmosférico.

¿Qué es una Tormenta solar?

Una tormenta solar se produce cuando ocurre una erupción magnética a gran escala en la superficie del sol. | Fuente: X (Twitter).

Una tormenta solar se produce cuándo ocurre una erupción magnética a gran escala en el Sol, lo que suele provocar una una eyección de masa coronal y a su vez, una llamarada solar que es expulsada del núcleo al exterior, lo que provoca un aceleramiento y expulsión de partículas cargadas en la atmósfera solar a velocidades muy altas.

Estas velocidades, alteran los protones de las partículas y pueden recorrer los 150 millones de kilómetros que separan el Sol de la Tierra en apenas decenas de minutos o menos, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Ahora bien, si estas partículas llegan a la Tierra, los protones, que se desplazan a gran velocidad, penetran la magnetosfera, una capa formada por la interacción del magnetismo de la tierra y el viento solar, la cuál se encuentra en la ionosfera a 500 km de altura.

Esta capa protege a la Tierra de las partículas cargadas de menor energía desviando magnéticamente la concentración de partículas al polo norte y sur de la tierra.

¿Hay riesgos reales por la tormenta solar y qué mitos hay sobre este fenómeno astronómico?

La tormenta solar a menudo suele provocar las llamadas auroras boreales en el Polo Norte y Sur del planeta. | X(Twitter)

Con el reciente descubrimiento de la tormenta solar, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA elevó la alerta de riesgos al nivel G4, el cuál es el segundo nivel más alto en la escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema).

La investigación sugiere que la fuerza magnética de esta tormenta es incluso ocho veces superior a la normal. Esto hace que sea suficiente para mantener condiciones “severas”, pero, ¿Qué riesgos reales existen con esta tormenta solar de acuerdo al NOAA?

  • Podría alterar las comunicaciones de transmisión
  • Anomalía en la señal y operación de los satélites
  • Podría intensificar el brillo en las aureolas boreales.

Por lo que no te preocupes, a pesar de que esta tormenta solar, sea declarada “severa”, no tiene riesgos sobre la población, ni sobre la alteración sobre otros ciclos o eventos naturales en la tierra, de hecho, la tormenta solar ya está sucediendo en estos momentos, ya que este evento impactó realmente la tierra durante las primeras horas de la mañana de este miércoles 12 de noviembre.

Sin embargo, su actividad este miércoles sí podría variar en intensidad conforme cambie la orientación del campo magnético del sol durante el transcurso del día y la noche.

Esto podría causar como ya se mencionó, una intensificación de la luz de las auroras boreales al polo norte y sur de la tierra.

¿Qué mitos se tienen sobre la tormenta solar?

Seguramente te pasó por la cabeza el “fin del mundo” cuándo leíste “severa” y tormenta solar, bueno ese es uno de los mitos que suele ocurrir cuándo se habla de las tormentas solares y otros eventos astronómicos, y aunque, la probabilidad nunca es 0, bueno ¿no todos los días ocurre el fin del mundo verdad?

No, es más un mito, el hecho de que una tormenta solar sea realmente catastrófica es de un riesgo muy bajo, pues además, hay capas atmosféricas que protegen al mundo de la radiación solar y campos magnéticos que desvían estas llamaradas, por lo que, tampoco sería perceptible más calor.

Otro de los mitos, es que estas causen daños severos a las comunicaciones y satélites, y aunque, es probable que estos tengan alteraciones, es posible que estos mismos puedan arreglarse en función de horas, sino es que minutos.

Además, la alteración de las comunicaciones no implica una alteración parcial de todos los satélites o comunicaciones, sino que habrá y quizá, algunos satélites que tengan alteraciones significativas.

¿Cómo afecta la tormenta solar a Guanajuato? y ¿Es visible desde Guanajuato?.

Lo más probable que pueda causar la tormenta solar en Guanajuato son posibles fallas leves en las comunicaciones. | Fuente: x (Twitter).

En Guanajuato no se verá ni se sentirá ningún efecto causado por la tormenta solar a menos que un satélite se vea afectado causando fallas en las comunicaciones durante unos minutos, sin embargo, la probabilidad podría ser mínima y prácticamente imperceptible.

Tampoco podrán verse auroras boreales en la entidad, ya que este es un evento que solo ocurre en los extremos del polo Norte y el Polo sur, pues los campos magnéticos guían a los protones y radiación solar hacia estas zonas, y provocan las conocidas auroras boreales.

Aún así, te recomendamos visitar el sitio oficial de NOAA y mantenerte al tanto de cambios en el clima como las noticias locales.

Te recomendamos leer:

El cometa 3I/Atlas revela nuevas pistas sobre el origen y la evolución del universo

¡Tápate bien! SSG amplía alerta por frío en todo Guanajuato; estas zonas tendrán heladas

¿Es verdad que la Tierra tiene dos lunas hasta 2083? Esto dice la NASA