Comonfort, Guanajuato.- En la zona Laja Bajío la sequía sigue dejando diversos problemas de escases de agua por abastecimiento de los pozos.  

No esta contabilizado el sector de población que está sufriendo por la falta de agua, pero hace meses que se han prensado complicaciones que han llevado a las autoridades a aplicar tandeos, recortes y por medio de sitios oficiales hacer campañas de concientización para que los ciudadanos ahorren tanta agua como sea posible.  

Por ejemplo, en Apaseo el Grande el mes pasado se abatieron los pozos de La Calavera y La Obrera dejando a varias colonias sin agua y para darles el vital líquido se interconectando a esas colonias con otros pozos pero sin que se les dote del agua suficiente mientras que esta semana se anunció el pozo de La Villa está abatiéndose por lo que se anunció un plan de sectorización para asignar agua a colonias afectadas.

 Fotografía de una comunidad sin agua en Comonfort, mostrando el impacto directo en la vida cotidiana de las personas. Foto: Archivo

En Apaseo el Grande el director del organismo de agua, José Luis Mancera al respecto dijo que ya se puede hablar de que se llegó al día cero en que Apaseo se quedara sin agua y difícilmente se podrán recuperar los niveles.

“Estamos en una situación como muy seria, tenemos tres pozos qué juntos apenas nos dan lo que nos da el pozo de El Guadalupano” 

En Comonfort ha sido ya mucho tiempo en el que los ciudadanos han sufrido la sequía según el rumbo, solo este mes de abril desde el sistema de agua potable se indicó que el pozo Remero Trovador sufrió daños por altas temperaturas sumado a la sobre explotación qué obliga a parar actividad en el pozo hasta su reparación solo que otros pozos han sufrido por azolve y escasez.  

En el caso de Cortázar desde la pasada temporada de calor se tuvo un problema grave con al menos tres pozos por fallas eléctrica y al menos uno por abatimiento desde entonces se aplican tandeos para tratar de distribuir el agua disponible ente los vecinos.  

 Imagen de un pozo seco en Apaseo el Grande, evidenciando la gravedad de la sequía. Foto: Archivo

En Juventino Rosas el problema se encuentra en las comunidades, pero el caso más grave es Santiago de Cuenda por ser la más poblada del municipio pues los habitantes batallan por un pozo que ya no da el gasto suficiente.  

En Tarimoro aún no se tienen problemas de abasto, pero de igual modo personal del organismo operador reconoce la necesidad de ahorrar agua porque el nivel del agua en los pozos sigue bajando.  

En el caso de Apaseo el Alto uno de los pozos que más fallas han dado ha sido el de El Rejalgar qué no ha dado históricamente el gasto necesario para el servicio de la zona poniente de la ciudad y este mes otro de los pozos se debió parara por una falla eléctrica.  

 Fotografía de un mapa de la región de Laja Bajío, resaltando las zonas más afectadas por la sequía y la escasez de agua. Foto: Archivo

A esto se pueden sumar otros factores como fugas, es decir gran parte del agua que se saca de pozos no llega a los domicilios por tuberías rotas y esto solo al hablar de agua para uso público urbano pues también en los pozos agrícolas se empiezan a reportar varios pozos secos. 

Más noticias de sequía

¿Nos quedamos sin agua? Hay dos municipios de Guanajuato entre los más afectados por la sequía en 2024

¿Cómo combatir la sequía en Guanajuato? Estas son las propuestas de un especialista | Video

Guanajuato enfrenta una sequía preocupante, checa el pronóstico del clima en Guanajuato hoy