Guanajuato, Guanajuato.- La Comisión de Justicia volvió a sesionar para darle seguimiento al tema del matrimonio igualitario en Guanajuato, donde se acordó realizar la consulta solicitada por el PAN. El acuerdo fue que se lleve a cabo en un plazo de 15 días hábiles, contados a partir de que se les notifique. La idea es que pueda votarse en las primeras sesiones del siguiente periodo ordinario.

Morena busca que se apruebe el matrimonio entre personas del mismo sexo desde el Código Civil, sin necesidad de interponer un amparo. La iniciativa se iba a subir al pleno en la pasada sesión del Congreso, pero los legisladores panistas alegaron que faltaba una consulta a las personas con discapacidad, por lo que el tema se detuvo.

Legisladores discutirán en octubre el matrimonio igualitario en Guanajuato. Foto: Especial

En la sesión de la Comisión de Justicia de este jueves, se dio seguimiento a las metodologías de trabajo de cuatro iniciativas de reforma al Código Civil que pretenden eliminar restricciones y limitaciones a la institución del matrimonio y garantizar el derecho a la familia para parejas del mismo sexo.

También se busca modificar la definición de matrimonio para que se establezca como la unión libre, con pleno consentimiento entre dos personas, cuyo objeto sea realizar una comunidad de vida en la que ambas partes se procuren respeto, igualdad y ayuda mutua.

Asimismo, se plantea eliminar lo relativo a la perpetuación de la especie como elemento esencial del matrimonio; sustituir la referencia al matrimonio y al concubinato como unión entre “marido y mujer” por una figura más inclusiva como “cónyuges” o “concubinos”; y reemplazar los conceptos de “marido” y “mujer” por términos genéricos. En este punto, se propuso llevar a cabo la consulta a personas con discapacidad.

La presidenta de la Comisión, la morenista Eugenia García, dijo que tratarán de hacer la consulta lo más rápido posible para que el tema pueda subir al pleno y se concluya con esta situación.

“Ya lo acordamos en la Comisión: que se lleve la consulta y, una vez que se termine y pasen los días que establecimos, lo pasamos al pleno y se agota”, dijo la legisladora.

El Congreso analiza reformas para reconocer el matrimonio igualitario en Guanajuato. Foto: Especial

Indicó que la consulta se realizará en un plazo de 15 días hábiles a partir de que se notifique a la Junta de Gobierno.

“Es decir, que (la consulta) será entre julio y agosto, para que ya en el siguiente periodo ordinario de sesiones lo estemos votando en el pleno”.

El siguiente periodo ordinario inicia el 25 de septiembre, así que el punto del matrimonio igualitario podría subirse al pleno en octubre.

Diputada pide consultar a la diversidad sexual sobre reformas contra ECOSIG

La diputada María Eugenia García Oliveros pidió de manera formal solicitar opinión a las personas de la diversidad sexual y de género sobre la propuesta en materia de transfeminicidio y ECOSIG, de la cual también consideró necesario solicitar un estudio de impacto presupuestal.

Se trata de una reforma al Código Penal estatal: una para crear una figura penal autónoma que reconozca violencias particulares derivadas de dinámicas sociales y con ello garantizar justicia y derechos a las víctimas de transfeminicidio; también para aumentar las penas por delitos cometidos contra personas de este sector en situación de vulnerabilidad; y otra reforma para establecer los mecanismos de prevención y sanción de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, ECOSIG (conocidos como “terapias de conversión”).

La legisladora María Eugenia García Oliveros solicitó incluir la opinión de personas de la diversidad sexual y de género sobre la propuesta en materia de transfeminicidio y ECOSIG. De esta última, también se planteó solicitar un estudio de impacto presupuestal, así como incluir para opinión a la Universidad de Guanajuato, la Universidad La Salle Bajío y otras instituciones con carreras afines a la psicología y la psiquiatría, además del Frente Nacional por la Familia.

“El día de ayer todavía me llamaron para decirme que, a pesar de todos los esfuerzos que hemos hecho, siguen ocurriendo transfeminicidios, y es contra lo que estamos luchando. Desgraciadamente, como presidenta de la Comisión de Justicia y como defensora de los derechos de la diversidad sexual, a veces tengo que nadar contra corriente en mi propio mar, pero vamos a seguir apoyándoles y alzando la voz”, dijo la diputada morenista.

Agregó que todos saben quién ha retrasado el avance del tema, en referencia a que los diputados del PAN votaron en contra de la orden del día, lo cual impidió subir la propuesta al pleno durante el pasado periodo ordinario.

“Y vuelvo a repetir, a veces no es nada más el externo, sino que tenemos que nadar contra corriente”, expresó.

Cuestionada sobre si también enfrenta resistencia dentro de su propio partido, María Eugenia García respondió simplemente: “en todos lados”.

Más noticias sobre la comunidad LGBT

Salma Luevano, diputada trans, firma ‘Pacto por la Diversidad’ en Guanajuato en apoyo a la comunidad LGBTQ+

León tendrá un área de gobierno para atender a comunidad LGBT+, ¿en qué consiste?

Así avanza plan para clínica LGBT en Guanajuato; visitarán clínicas de la CDMX para armar proyecto