Hasta el 30 de mayo las empresas y hasta el 29 de junio los patrones individuales pueden hacer el reparto de utilidades. Para pagarlas hay ciertos topes o límites de acuerdo al tipo de trabajador.
¿Cómo calcular utilidades en Excel?
Lo siguiente puede variar de acuerdo con las casillas en las que decidas hacer el cálculo, pero en Periódico Correo te enseñamos a hacerlo si comienzas con la casilla A1.
- En una hoja de cálculo de Excel comienza escribiendo tu utilidad contable y el porcentaje que debe repartirse, que es el 10% de acuerdo con la ley.
- Lo recomendable es hacerlo como en la siguiente imagen para escribir en la casilla debajo de la utilidad ‘=’ o bien Excel te de la función para sacar el porcentaje con las casillas. Da enter y el resultado es automático.
- Además, agrega ‘Importe por días trabajados’ e ‘Importe por sueldo devengado’, que es la mitad.

- Debajo de lo anterior, crea una tabla con las filas y columnas suficientes para el ‘nombre del trabajador’, ‘Días trabajados’, ‘Sueldo anual devengado’, ‘PTU por días trabajados’, ‘PTU por salario’,’PTU total’ y ‘Pagado’. Selecciona el número de casillas suficientes y en ‘Formato’, da click en ‘Convertir en tabla’. Solo se agregan aquellos trabajadores que deben recibir utilidades.
- Una vez llenados los datos necesarios, debajo del último trabajador agrega una fila más para el ‘Total’.
- Para obtener el monto de cada importe dividido entre los días y salarios, en la casilla debajo del monto total, escribe ‘=’, selecciona el monto, escribe ‘/’ y selecciona el total de días trabajados o el total de salarios devengados’.

- Para obtener el monto cada PTU, en la fila de ‘PTU por días trabajados’ escribe ‘=’ y selecciona la casilla del importe dividido por días trabajados, escribe ‘*’ y selecciona la casilla del total de días. En este ejemplo se vería algo así ‘=D4*C14’.
- Haz lo mismo con los sueldos devengados y con el importe dividido de salarios devengados.

- Finalmente, Para tener el PTU total de cada trabajador, en la casilla del primero escribe la función ‘=SUMA’ y selecciona arrastrando el pulsor las casillas de ‘PTU por días trabajados’ y ‘PTU por salario’. Llena la columna de forma automática.
Solo falta sumar la PTU de salarios devengados con el PTU de los días trabajados y se obtiene el monto correspondiente de utilidades para cada trabajador. Fuente: Especial
Límites para el reparto de utilidades 2025
De acuerdo con las modificaciones de la ley del año pasado, ningún trabajador puede recibir más utilidades que el equivalente a tres meses de su salario. En caso de que el monto individual exceda la cantidad, entonces el PTU dividido por el total de salarios devengados se multiplica por tres.
Otro elemento a considerar es el tope de las utilidades de los trabajadores de confianza. Para ese tope se toma en cuenta el salario más alto de los trabajadores sindicalizados y se sume el 20% del mismo y esa es la cantidad máxima que puede obtener un trabajador de confianza.
Más noticias sobre utilidades 2025
¿Cuál es la fecha límite para recibir las utilidades este 2025?
¿Cómo calcular el reparto de utilidades este 2025?
Plazos de pago de Utilidades 2025: Lo que debes saber para recibir tu dinero