León, Gto.- La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, anunció la promesa de un megaproyecto de transporte, en dónde se plantea construir una vía e implementación de un Metro Elevado 450 en la ciudad, el cuál iba a ser como el metro de la ciudad de Dubái, uno de los medios de transporte más modernos del mundo.

Pero ¿Cómo es el Metro de Dubái?, ¿Qué velocidad alcanza?, ¿Cuánta capacidad para albergar personas tiene? Aquí te contamos algunos detalles.

¿Cómo es el Metro de Dubái?

La velocidad del Metro puede llegar de 90 a 95 km/h (59 mph), lo cuál lo hace uno de los medios de transporte más rápidos. | X (Twitter).

El famoso Metro de Dubái de Emiratos Árabes Unidos, es uno de los transportes públicos más modernos del mundo, y comprende toda una red de líneas que están completamente automatizadas, es decir, no tienen maquinista.

Este tipo de Metro no solo existe en Emiratos Árabes Unidos, sino que hay varios países que han implementado este moderno sistema de transporte como París en Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, y Tokio en Japón, que es en dónde originalmente se construyen este tipo de metros por la empresa Mitsubishi y el consorcio nipón, Dubai Rail Link (DURL).

La velocidad con la que puede operar este metro es de 90 a 95 km/h (59 mph), aunque, esta velocidad claramente puede ser modificada dependiendo de las paradas y estaciones que haga.

Así mismo, la capacidad de personas que pueda albergar este tipo de metro, puede ser de 650 y 700 pasajeros. Por lo cuál, lo hace ser un medio de transporte sumamente importante, debido a su corto tiempo de traslados, y la capacidad de personas que puede llevar.

¿Cuándo se construirá el puente elevado para el Metro que se implementará en León?

El proyecto del Metro Elevado de León tomará tiempo en realizarse, debido a su costo, su tamaño y los respectivos estudios necesarios. | Archivo

El Proyecto del Metro Elevado 450 apenas fue anunciado recientemente por la alcaldesa de León, y si bien, aún no se establecen los montos económicos oficiales, ya se estableció una inversión de un millón de pesos para la adquisición de un Trans Card, un tipo de software que ayuda en el diseño y modelo de sistemas de transporte, el cuál servirá para los estudios del proyecto del Metro Elevado de León.

De acuerdo, Rafael Pérez Fernández, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), este mega proyecto necesitará de muchos estudios para evaluar su factibilidad.

“Ahorita estamos solicitando alrededor de un millón de pesos para estudios, es un proyecto muy grande, estamos hablando de mucho dinero, entonces vamos a ir paso a paso. Primero se hacen estudios de factibilidad o prefactibilidad para en función de la frecuencia del metro federal , del metro grande del interurbano, ver de qué frecuencias y eso nos dimensiona de qué tamaño son los vagones y qué tecnología”, dijo.

Por lo cuál, este año y el próximo, se harán los estudios necesarios para analizar la factibilidad del Proyecto del Metro Elevado 450 de León, y definir las estaciones en dónde pasará el metro, los costos del mismo, los costos de la obra, se contemplan la construcción de estaciones, modificación de vialidades, etc.

Esto quiere decir, que el Proyecto del Metro Elevado 450 de León, pueda iniciar su construcción, probablemente a finales del 2026 o principios del 2027, puesto que los estudios de factibilidad, al ser un mega proyecto que prácticamente pretende colocar una columna vertebral de transporte por la ciudad requerirá de estudios y planeaciones de por lo menos un año.

Rutas que tomaría el Metro Elevado 450 de León

Se plantea que el Proyecto del Metro Elevado de León, pase por el bulevar Adolfo López Mateos. | Archivo.

Si bien, aún no se plantean como tal los planos o zonas específicas por dónde pasará el Metro elevado de León, se espera que este conecté directamente con el Tren Interurbano, otro megaproyecto que pretende instalar el Gobierno federal, cuyo trayecto conectará el estado de Querétaro con los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca, Irapuato, y León Guanajuato.

Se prevé que el Metro elevado pasará por el bulevar Adolfo López Mateos, así lo informó Allan Michel León Aguirre, Secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, de esta manera, el Metro Elevado podrá conectar con el Tren Interurbano, que se pretende instalar una subestación cerca del mismo bulevar.

Últimas Noticias sobre León hasta hoy:

Visa americana desde León: dónde tramitarla, cómo agendar cita CAS y cuánto cuesta

Parque Metropolitano de León: así van las quejas hasta ahora

IMUVI León ha regularizado solo 7 de 30 asentamientos irregulares planeados