Ciudad de México, México.- La violencia que desde hace años golpea al estado de Guerrero cobró una nueva víctima. El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, fue encontrado sin vida la tarde del 6 de octubre sobre la carretera federal México–Acapulco, cerca de la localidad de Milpillas, en la región Centro de la entidad.

El hallazgo fue confirmado por la Parroquia de San Cristóbal de Mezcala, donde el religioso, de 58 años, había ejercido su labor pastoral desde 2018. De acuerdo con los reportes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), el cuerpo del presbítero presentaba impactos de bala y fue localizado dentro de su vehículo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense de Chilpancingo.

Un crimen que conmociona a la Iglesia

El sacerdote Bertoldo Pantaleón fue hallado sin vida en Eduardo Neri; su muerte ocurre en una zona minera afectada por la violencia del crimen organizado (Foto: Twitter)

La noticia provocó consternación en la comunidad católica. El sacerdote Jorge Atilano González, coordinador general del Diálogo Nacional por la Paz, lamentó el asesinato y recordó haber trabajado con Pantaleón en talleres para el clero de Chilpancingo-Chilapa.

“Estamos profundamente consternados por lo que está viviendo nuevamente nuestra Iglesia. Es un golpe muy duro”, expresó en entrevista con MVS.

Atilano señaló que, aunque no existían reportes de amenazas, el crimen podría estar relacionado con los conflictos por el control de las minas ubicadas en Mezcala, una zona históricamente disputada por grupos del crimen organizado.

“En esa parroquia hay minas en disputa. Es una línea que las autoridades deberían investigar a fondo”, advirtió.

Una región marcada por la minería y la violencia

El sacerdote Bertoldo Pantaleón fue hallado sin vida en Eduardo Neri; su muerte ocurre en una zona minera afectada por la violencia del crimen organizado (Foto: Twitter)

El caso ha vuelto a poner bajo el foco la violencia vinculada a la minería en Guerrero. Desde mediados de los años 2000, Mezcala y sus comunidades vecinas —como Carrizalillo, Tenantla y Mazapa— han sido escenario de enfrentamientos y extorsiones derivados de la presencia de empresas canadienses como Equinox Gold, Media Luna y Gold Corp, que operan minas de oro a cielo abierto.

Diversas organizaciones, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), han denunciado que los grupos criminales imponen “cuotas” o cobros de piso tanto a las compañías como a los trabajadores locales.
Una investigación del académico Carlos Rodríguez Wallenius, publicada por la UAM en 2022, documenta que entre 2011 y 2018 se registraron 58 asesinatos vinculados directamente con la minería en la región.

El padre Bertoldo, un pastor cercano a su comunidad

Originario de Changata, municipio de Ajuchitlán del Progreso, el padre Bertoldo fue reportado como desaparecido el 4 de octubre tras oficiar una misa en Atzcala, comunidad de Cocula.
En un video de 2019, el propio sacerdote compartió que provenía de una familia humilde que al principio se oponía a su vocación religiosa:

“Al principio mi familia no estuvo de acuerdo, pero uno le echa ganas hasta cumplir el objetivo que uno quiere”, decía con serenidad.

Personas cercanas al religioso aseguraron que Bertoldo había tenido desavenencias con habitantes de Carrizalillo, aunque se desconocen los motivos.

Líneas de investigación y posibles responsables

El sacerdote Bertoldo Pantaleón fue hallado sin vida en Eduardo Neri; su muerte ocurre en una zona minera afectada por la violencia del crimen organizado (Foto: Twitter)

Durante la conferencia matutina del 7 de octubre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que una de las principales hipótesis apunta al chofer del sacerdote, quien se encuentra prófugo.

“Todo indica que fue su propio chofer quien lo atacó dentro de su camioneta. Estamos apoyando a la Fiscalía en su búsqueda”, declaró.

El funcionario subrayó que aún no se ha determinado el móvil, pero descartó cualquier relación del párroco con actividades ilícitas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, mantiene contacto permanente con la Iglesia católica para dar seguimiento al caso.

La zona conocida como el “cinturón de oro del río Mezcala” continúa siendo una de las más conflictivas de Guerrero. Desde 2017, comunidades de Eduardo Neri y Tepecoacuilco formaron guardias comunitarias para vigilar los accesos carreteros y protegerse de los ataques de grupos delictivos que disputan el control de la minería.

Los pobladores han denunciado ante medios nacionales e internacionales el incremento de secuestros, extorsiones y desapariciones, especialmente desde la llegada de las grandes mineras extranjeras.