Ciudad de México, México.- Esta tarde miles de mexicanos acudieron a votar desde el extranjero; sin embargo, en muchos países se reportaron problemas en este voto migrante.
Estas elecciones 2024 son consideradas como las más grandes debido a la gran cantidad de votantes y los cargos de elección popular.
¿Qué sucedió en el voto migrante?

Los 20 consulados en los que se pudo votar desde Estados Unidos abrieron sus puertas en la mañana de este domingo, exactamente a la misma hora en que ocurrió en México.
Cuatro horas después, cuando la fila sumaba a más de un millar de personas y daba la vuelta a varias calles, únicamente habían podido votar alrededor de 150 personas en alguna de las cinco urnas electrónicas instaladas. Según lo dado a conocer por Ricardo Sánchez.
Los retrasos en las casillas del INE en el extranjero ocurren debido a que la mayoría de votantes son de edad avanzada y se les complica utilizar el recién estrenado sistema eléctrico.
¿Hubo una mala organización en el extranjero?

Muchos de los votantes dieron a conocer que hubo una mala organización, pues no sabían en donde se ubicaba la fila para las personas registradas para votar.
Muchos de ellos llevaban más de 4 horas esperando poder ejercer su voto, para intentar pasar el rato muchos de los mexicanos comenzaron a cantar canciones populares.
De igual manera se interpretó el himno nacional, además sucedió que en algunas partes de Estados Unidos solo hubo 500 boletas.
Más noticias sobre Elecciones 2024
Elecciones 2024: Denuncian ‘encapuchados’ en México
¿Qué es el PREP y a qué hora se habilita para las elecciones 2024?
¿Cuándo se va AMLO de la presidencia y cuando toma posesión el nuevo presidente?
