Guanajuato, Guanajuato.- En la fiesta electoral, se habla ‘golpeado’, sin escrúpulos ni consentimientos. A la hora del voto, hasta los familiares se desconocen.
“¿Y tú cómo te llamas, cabrón?”, le dice un funcionario de casilla a un joven que tiene por delante. La sorpresa de quienes le rodeamos, es inaudita.

La pregunta fue golpeada y retadora, pero necesaria.
Ante el asombro y el pasmo de los de alrededor, el joven responde de forma burlona… pero también retadora. “¿A poco no sabes, cabrón?”.
Se estrechan las manos y con eso acaba la tensión. Son padre e hijo, escenificando un momento que, bien, podría ser apto para cualquier parodia televisiva de la jornada electoral. Porque, además, el chico le ha pedido a su padre que le convide de la comida -al parecer la única que tiene- que se ha llevado para solventar el tiempo en el que estará ‘recluido’ ahí.
“¿Para qué me pones esto?”, señala el joven ante el pulgar manchado. “¿Para qué crees? Para que ya no puedas votar”, completa el padre antes de despedirse y continuar con sus funciones en el ‘festín’.

El código de vestimenta para votar es como los partidos: cada uno opta por su mejor opción
Un domingo, antes de las 8:00 de la mañana, no se puede pedir demasiado cuando se habla de código de vestimenta, elegancia o ‘pulcritud’. Sin embargo, para algunos, la jornada electoral es parte de una fiesta a la que hay que presentarse con estilo.
La funcionaria de casilla que se ha instalado en la contigua 3, ha optado por el más incómodo de los atuendos: usar unos huaraches con tacón. Pero, para ella, es la mejor forma de presentarse a la cita con el futuro nacional. Es más, ha optado, también por un conjunto de prendas caqui, de tela de lino y una bolsa que, fácilmente, supera los 3 mil pesos. Sí, el estilo es medular para algunos… y más cuando se trata de una fiesta de domingo.

Otros más, prefieren simular un día de campo: marchan con sandalias deportivas, tenis Hoka especiales para correr o gorras que son las mayores aliadas para despistar una madrugada. El estilo, como el voto, es de cada quien, y no le podemos juzgar.
Las sombrillas no han faltado. Tampoco los cilindros con agua. Y mucho menos, los shorts, playeras ‘dri-fit’ y en algunos casos, hasta los abanicos y gorros al estilo militar. Tampoco ha faltado lo que va más allá del atuendo: la música, las conversaciones complicadas y la espera que desquicia a más de uno.

¿Cómo esperar más de 4 horas para votar en Guanajuato? Ciudadanos tienen la respuesta
“Maynez, Maynez presidente”, canta un joven a las afueras de la casilla especial de la Clínica T-1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de León. El que lo entone, no es propio de que vote por los ‘naranjas’. Es más bien, un simbolismo y una ‘tonadita’ que se heredará de esta contienda electoral.
Es la música que acompaña la votación, y por la que algunos optan. Otros prefieren los ya bien arraigados ‘corridos’ y las ‘norteñas’ muy al estilo de un domingo de festividad. Por música, tampoco podremos juzgar.
“Ya me cansé”, grita una chica que apenas hace notar su voz por debajo de los cantos juveniles que pretenden hacer de la espera, un momento un poquitito más digerible.

“Nosotros esperamos para votar más de 4 horas, porque llegamos desde antes de las 8:00 de la mañana y nuestra casilla abrió tarde. Pero todo valió la pena”, completa Rocío, que se presentó en una de las casillas con mayor demanda de la ciudad de León.
Pero también, hubo oportunidad para hablar de misticismo… y examores.
“Es que como que ya no teníamos la misma energía”, justifica una joven que espera en la casilla contigua 2 que se ha montado en un centro educativo, a su acompañante, a quien le explica su ruptura sentimental. Así, se les pasa el tiempo, hablando de amores con los que no se “fluyó”, y que se quedaron en el pasado. “Creo que hay que darle mucha importancia a eso de la energía”, completó.

Esas charlas se han trasladado a los cafés contiguos de los lugares de votación. “No me estés hablando así”, le reclama un joven a su pareja, que antes, ya le había señalado un descontento.
La charla es lo de menos, sin importar el reclamo, porque la joven, mientras ‘entra a la pelea’, reproduce en Instagram todas las reacciones de sus conocidos en torno a la jornada electoral.
La fiesta también se vive así, a través de lo digital, donde hay ‘fake news’, chistes o stickers: cada uno la vive como quiera, a su comodidad, con su estilo… y por supuesto, con el partido de su preferencia. Porque tal como en una fiesta, cada quien acude a ‘disfrutar’ como mejor le parezca.
Más noticias sobre las elecciones 2024
¿Cuánto pagan por ser funcionario de casilla en Guanajuato durante las Elecciones 2024?
¿Habrá ley seca en Guanajuato durante las elecciones 2024?
A días de las Elecciones 2024, violencia no cede durante campañas en Guanajuato