Guanajuato, Gto.- Seguro de Desempleo es un apoyo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) destinado para la población de Ciudad de México (CDMX) que perdió su trabajo. Es una ayuda de $3,496 mensuales que puede solicitarse hasta en tres ocasiones y ya está confirmada la fecha de registro y cómo se realiza el proceso.

El Seguro de Desempleo puede solicitarse por un máximo de tres ocasiones, lo que se traduce en un apoyo de hasta $10,318 pesos. Su finalidad es apoyar a las personas que hayan perdido su empleo formal y tengan más de 18 años, pero también son necesarios otros requisitos.

¿Perdiste tu trabajo? Conoce Seguro de Desempleo en CDMX; el registro es en septiembre. | Archivo

Fechas y requisitos para Seguro de Desempleo en CDMX 2025

Esta se trata de la tercera convocatoria de Seguro de Desempleo y el subprograma Seguro de Desempleo del Bienestar en Ciudad de México. La inscripción será un solo día, el martes 9 de septiembre de 00:00 horas hasta las 23:59. Pasado el tiempo no se admitirán nuevos folios, para el registro, los requisitos son los siguientes:

  • Haber perdido formalmente el empleo de forma involuntaria a partir del 1° de enero de 2023
  • Ser residente de la Ciudad de México, incluso extranjeros
  • Tener entre 18 y 64 años 9 meses cumplidos a la fecha de realizar la solicitud
  • Haber laborado, antes de perder el empleo, por un mínimo de 6 meses acumulados entre 2023 y 2024 para una persona física o moral con domicilio en CDMX
  • No ser beneficiario de otro programa del gobierno de la Ciudad de México
  • No recibir ingresos por jubilación, pensión, subsidio o relación laboral diversa

¿Cómo solicitar Seguro de Desempleo en septiembre 2025?

Si cumples con los requisitos, puedes comenzar a solicitar el apoyo en la plataforma Seguro de desempleo. Para ello, primero crea tu Llave mx para trámites digitales e inicia sesión con ella.

Solo el 9 de septiembre podrás registrarte en Seguro de Desempleo en CDMX. | Especial

Cada tipo de persona necesita de documentos distintos, por eso debes ingresar primero a la plataforma y revisar qué necesitas según sea tu caso: población general, migrantes, personas despedidas injustamente o preliberados, pero los documentos generales que debes subir en formato PDF o JPG son:

  • Identificación oficial vigente con foto y firma
  • Solo si en la identificación no hay datos del domicilio de la persona, presentar comprobante de domicilio menor a 3 meses
  • CURP
  • Documentación para demostrar la pérdida de empleo: constancia de semanas cotizadas, constancia de última actuación, convenio ratificado ante la autoridad laboral, constancia laboral o expediente electrónico que se puede descargar en la plataforma
  • Carta compromiso firmada
  • Carta Bajo Protesta de Decir la Verdad firmada
Ejemplo de la Carta compromiso y Carta Bajo Protesta de Decir la Verdad. | Especial

La ‘Carta compromiso’ y la ‘Carta Bajo Protesta de Decir la Verdad’ se deben descargar en este enlace con anticipación y firmarlos, después digitalizarlos y subirlos a la plataforma. Se pueden digitalizar en formato JPG (fotografía) o PDF.

Una vez hecha la solicitud, el gobierno de CDMX tiene 30 días hábiles como máximo para dar una respuesta a los solicitantes. Si eres beneficiario, el dinero se te será entregado en cheques, depósitos u otro mecanismo según el caso.

Últimas noticias similares:

Inicia el registro en línea de la Beca Rita Cetina: ¿Cuáles son los requisitos y cómo hacerlo?

Reforma laboral de 40 horas semanales sigue en el aire: Monreal admite que no está en la agenda legislativa

Calendario de pagos de la Beca Rita Cetina en octubre 2025