Guanajuato, Gto.- El jueves de la semana pasada, se anunció el arranque del programa Salud Casa por Casa, impulsado por el Gobierno de México. Este proyecto tiene como fin, llevar la salud a los hogares, de personas vulnerables de salud y adultos mayores.
El programa contempla solamente a las personas adultas mayores y personas con discapacidad, para procurar su salud y bienestar, y finalmente mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, las visitas a domicilio generan incertidumbres sobre posibles estafas o engaños en contra de la población vulnerable, por lo que, aquí te contaremos sobre cómo podrías identificar a los médicos que podrían ir a tu domicilio, una vez te hayas registrado en este programa.

¿Qué beneficios tiene el Programa Salud Casa Por Casa?

Como medida de buscar atención médica a domicilio de las personas más vulnerables, arrancará el programa del bienestar, Salud Casa por Casa, cuyo objetivo es ayudar a la población vulnerable, especialmente personas con discapacidad y adultos mayores.
Con el programa, enfermeras, médicos y especialistas de salud realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y personas con discapacidad que ya reciben las pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar.
En el momento en el que el personal de salud llegue al domicilio de las personas que solicitaron este tipo de atención, se le brindará atención médica preventiva y primaria, revisará signos vitales, podrá hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas.
Ahora bien, el programa tiene como principales beneficios:
- Evaluar el nivel de independencia que tiene el adulto mayor
- Toma de signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca, respiratoria (nivel de oxígeno), pruebas de glucosa, colesterol y triglicéridos.
- Pruebas de la vista, audición y movilidad
- Revisión de esquemas de vacunación
- Entrega de Cartilla Nacional de Salud
- Procedimientos básicos de curación
- Orientación al paciente y al familiar sobre cuidados
- Apoyo para que los enfermos crónicos estén controlados y cumplan el apego a sus tratamientos
- Canalización a clínica en caso de ser necesario o a urgencias según el caso
- El personal médico tendrá el apoyo de médicos vía tele consultas
Por último, el programa Salud Casa por Casa, contará con un centro de apoyo telefónico, disponible las 24 horas del día los siete días de la semana, para apoyar al personal de salud que realizará las visitas a las personas adultas mayores y con discapacidad.
¿Cómo me puedo registrar en el Programa Salud Casa por Casa?
Para poder registrarse en el programa de Salud Casa por Casa debes cumplir más 65 años de edad y estar registrada/o en alguno de los programas del Bienestar, y otros criterios como se muestran a continuación:
- Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
- Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.
- Presentar copia de la CURP.
En cuanto a la inscripción al programa, se realizará por medio de un censo de salud y bienestar que es llevado a cabo por los 20 mil servidores de la nación, entre las personas ya registradas en alguno de los programas para el bienestar de adultos mayores.
Como dato extra, las revisiones de salud, se basarán también en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) que atienden a personas con:
- Enfermedad Renal Crónica
- Hipertensión Arterial
- Diabetes Tipo 2 y Síndrome Metabólico
- Sobrepeso y Obesidad
- Sin vacunación
Por lo que si padeces alguna de estas condiciones médicas, podría ser conveniente solicitar la atención, que recordemos será a domicilio.
¿Cómo identificar al personal médico que hará consultas médicas en Guanajuato?

No caigas en una estafa, al momento que los médicos y enfermeros hagan la consulta médica a tu domicilio, deben portar sus credenciales oficiales y personales como las adscritas a la Secretaría de Salud del ISAPEG, es decir, al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Así mismo, portarán un uniforme, por último, puedes verificar el nombre de las personas que harán las consultas médicas a domicilio a través del Directorio de Salud de Guanajuato en: Directorio de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Por si crees que podrías estar siendo víctima de una estafa, toma en cuenta los siguientes factores para poder identificar a las enfermeras, médicos o especialistas de salud:
Porta las credenciales oficiales
Esta puede ser su identificación oficial como INE
La credencial de la Secretaría de Salud del ISAPEG, está última, incluso se puede investigar en el directorio de personal de la Secretaría de Salud o del ISAPEG para confirmar la identidad del personal.
Identificar la Dirección personal
La Secretaría de Salud de Guanajuato y el ISAPEG publican directorios de personal en sus sitios web, donde se puede buscar por nombre o cargo para confirmar la identidad de un empleado.
Información adicional:
En algunos casos, el personal médico puede presentar otros documentos oficiales que confirmen su identidad y autorización para ejercer medicina como el título o la cédula profesional.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Erick entra a Oaxaca en categoría 4; se intensifican lluvias en Guanajuato
Proponen armonizar Constitución de Guanajuato con la Federal para reconocer derecho a una vivienda adecuada
Lluvias dan respiro a campesinos de Guanajuato; baja extracción de agua en pozos agrícolas