Guanajuato, Gto.Grupo Elektra fue suspendido temporalmente en la BMV en julio pasado después de reportar un supuesto fraude. El panorama es desfavorable para esta empresa ¿Qué tanto afectarán estos movimientos al estado de Guanajuato?

La Bolsa Mexicana de Valores (BVM) suspendió la cotización de las acciones de Elektra el pasado martes 30 de septiembre. Esta situación marca un precedente en el proceso para convertir a la empresa de Ricardo Salinas Pliego en una compañía privada, lo cual tendrá repercusiones en las dinámicas comerciales del estado.

Podría haber un recorte de gastos por parte de Elektra ante la controversia | Archivo

El conflicto de Elektra con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

El enfrentamiento entre estos dos grupos comenzó porque la BMV anunció la suspensión de cotización de grupo Elektra, esto basado en el artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores. El motivo fue que, posterior a la decisión de los accionistas de deslistar la compañía, la empresa ya no podrá cumplir con el porcentaje mínimo de capital que debe estar en el poder del público inversionista.

Esta decisión representa un punto de quiebre entre Elektra y la CNBV, pues anteriormente la comisión suspendió por primera vez al grupo en julio de 2024 a causa de su operación en el mercado de valores. Aún cuando esta suspensión fue levantada en octubre de ese mismo año, Elektra se resistió a cotizar nuevamente. El proceso se aceleró en diciembre cuando sus acciones se desplomaron más de un 70% en sólo día.

Este suceso alertó a los accionistas, por lo que decidieron retirarse de la mirada pública y volver a ser una empresa privada.

Ricardo Salinas Pliego ha enfrentado problemas con la BMV por grupo Elektra | X

Las repercusiones de la privatización de Elektra en Guanajuato

El estado de Guanajuato va a resentir las decisiones de la CNBV y los accionistas de Elektra. La suspensión marca un paso importante hacia la cancelación total de sus títulos en el registro nacional de valores, lo que significa su salida formal del mercado accionario del país.

La situación controvertida de la empresa con la BMV, las suspensiones de cotización y los litigios fiscales multimillonarios con el SAT dañan la confianza de los consumidores y proveedores del estado. Ahora bien, es importante enfatizar que el impacto directo lo absorberán las ventas o servicios de las tiendas Elektra y Banco Azteca a nivel local.

Banco Azteca pertenece a grupo Elektra, por lo que el evento tendrá impacto también en sus sucursales en Guanajuato | Archivo

En teoría, la operación diaria de las tiendas Elektra y Banco Azteza de la entidad seguirá de manera normal, pues los negocios aún son la base de su ingreso. No obstante, la empresa, al privatizarse, se enfocaría en volver mayor el valor real a partir de los activos digitales y físicos. Esto incluye su red de tiendas, e implica dos posibilidades:

  • El maximizar las capacidades de estas sucursales en un entorno de menor presión bursátil
  • El enfoque será en la eficiencia y recorte de gastos (probablemente recorte de personal)

Por ahora, el cambio a nivel local en las tiendas Elektra de Guanajuato ocurrirá de forma gradual, por lo que no podemos esperar un impacto a corto plazo.

Últimas noticias de la economía de Guanajuato

¿El MTU complicará pagos de nómina y proveedores en Guanajuato?

AICM, OHL y aeropuerto del Bajío: la huella de Fernando Chico Pardo en Guanajuato

Estos son los principales desafíos de la industria automotriz en Guanajuato