Guanajuato, Gto.- La propuesta de reducir la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales y garantizar dos días todavía divide opiniones en el país. Para Guanajuato, esta potencial reforma, además de un cambio legal, representa una modificación de la dinámica entre la productividad y el bienestar de su fuerza de trabajo.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población ocupada en Guanajuato promedia 42.6 horas trabajadas a la semana (cifra superior al promedio nacional), con un sector significativo que aún excede las 48 horas. Por lo tanto, si se reducen a 40 horas semanales las empresas y centros de trabajo tendrían que adaptarse a las implicaciones.

El y la guanajuatense trabaja en promedio de entre 42 y 48 horas a la semana | X

¿Qué tanto afectaría la jornada de 40 horas a la industria de Guanajuato?

El estado, conocido por su fuerte industria automotriz y el crecimiento de los servicios, enfrentaría el reto de mantener los niveles de producción en menos tiempo. Sin embargo, estudios internacionales han demostrado que una jornada más corta, con mayor enfoque y descanso, puede generar una mayor eficiencia y a una disminución en los errores laborales.

Antes de la aprobación final, un porcentaje importante de empresas en Guanajuato ya ha comenzado a implementar jornadas paulatinamente las 40 horas, incluyendo esquemas que liberan el fin de semana completo como en algunas oficialías del registro civil o el ASPAAUG.

Estas adaptaciones demuestran que la transición es factible y ya está en marcha en las empresas locales, y va acorde a lo que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la implementación progresiva de esta duración laboral.

En León, hay grupos que apoyan activamente la reducción de la jornada laboral | Archivo

La inversión extranjera en Guanajuato con la jornada de 40 horas ¿desafío u oportunidad?

Si bien existe preocupación sobre el impacto en los costos operativos y la reacción de la inversión extranjera, adoptar jornadas que se alinean con las prácticas de países desarrollados de la OCDE probablemente haría a Guanajuato más atractivo para el talento que busca mejores condiciones laborales.

Asimismo, la reforma de 40 horas, al elevar los estándares y el atractivo del empleo formal, podría incentivar gradualmente a más trabajadores y empleadores a migrar hacia la formalidad. No obstante, también existe el riesgo de que las personas trabajadoras tengan ocupen dos trabajos y su bienestar laboral no mejore con la nueva reforma.

La implementación de la jornada de 40 horas presenta dificultades logísticas y de adaptación productiva, no obstante, las estadísticas y la experiencia de empresas de la región indican que este cambio podría ser más beneficioso que perjudicial.

Más noticias de la jornada laboral de 40 horas

Reducción de la jornada laboral a 40 horas avanza: STPS presentará propuesta formal en noviembre

Jornada laboral: ¿qué tanto se trabaja en Guanajuato? Todo sobre la Ley Federal del Trabajo, los horarios y derechos

Organizaciones respaldan reducción de jornada laboral a 40 horas en Guanajuato