Guanajuato, Gto.- El Gobierno de México informó que a partir de enero de 2026 los adultos mayores pueden obtener un apoyo mensual por medio del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) a la vez que se mantiene activos, por esto te decimos cómo recibir el apoyo de 14 mil del INAPAM.

Los requisitos para acceder al programa o al apoyo es estar inscrito en el INAPAM y contar con tu tarjeta, por lo que debes tener más de 60 años, tener una identificación oficial vigente con fotografía y tus datos de contacto.

¿Cómo obtener el apoyo de 14 mil del INAPAM?

A través del programa Vinculación Productiva el INAPAM le ayuda a los adultos mayores a mantenerse activos en el entorno laboral y recibir un sueldo mensual además de todos los beneficios de ley y algunos adicionales como:

  • Aguinaldo
  • Vacaciones pagadas
  • Reparto de utilidades
  • Seguridad social (IMSS o ISSSTE)
El programa Vinculación Productiva del INAPAM te puede ayudar a conseguir hasta 14 mil pesos mensuales. | INAPAM

No es necesario tener habilidades o documentación extra, pero cada empresa puede solicitar requisitos adicionales de acuerdo con la tarea a desempeñar. En conclusión, más allá de un apoyo, Vinculación Productiva es una forma de seguridad un trabajo adecuado para personas mayores y obtener un salario justo.

El Gobierno de México anunció el aumento del salario mínimo en un 12%, por lo que pasará a ser de $278.80 a $312.25 pesos diarios ($9,367.5 pesos mensuales) y de $419.88 a $470.46 pesos diarios ($14,113.8 pesos al mes en la zona de la frontera norte). Por lo tanto, los adultos mayores de la frontera, al seguir trabajando, podrán obtener un salario de 14 mil con ayuda del INAPAM.

Con el aumento del salario mínimo, los adultos mayores de la frontera podrán ganar 14 mil pesos mensuales con ayuda de INAPAM. | Archivo

El cambio de ingreso mensual solamente depende de la zona de México donde te encuentres, pero es seguro que no podrá bajar de $9,367.5, pues todos los trabajos que se consiguen con Vinculación Productiva no pueden pagar menos del salario mínimo diario.

¿Cómo hacer el registro al programa Vinculación Productiva de INAPAM?

  1. Este trámite se hace de forma presencial en los módulos del IMAPAM en un horario de 8:00 a 15:00. Debes presentarte con identificación oficial vigente, tu credencial INAPAM y el CURP.
  2. Solicita el formulario de Vinculación productiva y llénalo.
  3. El personal del INAPAM te hará una entrevista para conocer tus habilidades e intereses y encontrar el mejor trabajo para ti.
  4. El personal te vinculará con una empresa con vacantes adecuadas.
La vinculación al trabajo del INAPAM puede favorecerse para seguir cotizando semanas en el IMSS. | Especial

Además, las empresas que trabajan con el INAPAM están obligadas a afiliar a sus trabajadores al lMSS, por lo tanto, también podrás seguir cotizando tus semanas en el IMSS si necesitas más para llegar a tu retiro.

Últimas noticias sobre apoyos o programas hoy:

¿No recibiste tu pago de Mujeres con Bienestar? Podrían haberte dado de baja por esta razón

Pensión Bienestar 2025: Por estas razones podrías no recibir tu pago

Así puedes sacar tu acta de nacimiento en línea desde tu casa este 2025