Ciudad de México, México.– La Ciudad de México ha comenzado la entrega de la Pensión Hombres Bienestar, un programa dirigido a personas de entre 63 y 64 años de edad con el objetivo de apoyar la economía de los hogares capitalinos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue la encargada de poner en marcha este beneficio que, en su primera fase, alcanzará a más de 77 mil personas y entregará 3 mil pesos bimestrales a los beneficiarios.
¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Hombres Bienestar?

Este programa, diseñado para personas entre 60 y 64 años, ofrece un apoyo económico mensual que busca garantizar un mejor bienestar a los adultos mayores en la capital del país.
Para poder acceder al beneficio, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos, establecidos en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, publicada el 10 de enero de 2025:
- Ser residente de la CDMX.
- Tener entre 63 años cumplidos y no más de 64 años con 10 meses al momento de la inscripción.
- Mostrar interés en recibir el apoyo otorgado por el programa social “Pensión Hombres Bienestar 60-64 años”durante el año 2025.
Documentación necesaria para el registro

Quienes deseen formar parte de este programa deben contar con algunos documentos clave, los cuales serán revisados durante el proceso de inscripción. La lista de documentos es la siguiente:
- Identificación oficial con fotografía: Puede ser la credencial para votar, IMSS, ISSSTE, INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir, o cualquier otro documento emitido por una autoridad competente.
- Comprobante de domicilio vigente: Como recibos de teléfono, agua, luz, gas, predial, contrato de arrendamiento, o constancia de residencia emitida por la alcaldía correspondiente. Es importante que este documento no tenga una fecha de expedición superior a tres meses.
- Acta de nacimiento: En caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial.
- Clave Única de Registro de Población (CURP): Solo será necesaria si no está visible en la identificación oficial o si no se presenta el acta de nacimiento.
Además, se deberá llenar una solicitud de ingreso al programa, la cual será proporcionada por las áreas operativas de la Secretaría de Bienestar (Sebien).
¿Cómo y dónde registrarse?
El proceso de registro está en marcha en diversas sedes de la CDMX, donde los interesados podrán presentar su documentación y completar el formulario requerido. Se recomienda acudir a las alcaldías correspondientes para obtener más detalles sobre las fechas y lugares exactos de inscripción.