Guanajuato, Gto.- El tema de la CURP biométrica sigue generando dudas, ahora que ha entrado en vigor con la publicación de la reforma, las preguntas se dirigen hacia el cómo tramitar la CURP biométrica y hasta cuándo se debe hacer, pues en unos meses todas las personas deben tenerla para no ser excluidos de trámites o servicios.

El Diario Oficial de la Federación, DOF, señala que las instituciones gubernamentales tienen 90 días naturales, hasta el 13 de octubre para implementar los mecanismos necesario para la nueva reforma y la creación de la base de datos de la CURP biométrica, pero los ciudadanos tienen más tiempo para obtenerla.

El establecer la nueva CURP como el documento de identidad nacional oficial significa que será solicitada en trámites médicos, bancarios, legales y hasta escolares. Para tener acceso a los mismos procesos burocráticos que ahora, se debe tramitar.

¿Cómo se tramita la CURP biométrica?

De acuerdo con el DOF y la prueba piloto para el trámite de la CURP biométrica en algunas zonas de Veracruz, Chiapas, CDMX y Edomex, este trámite se hará en las oficinas del Registro Civil con los siguientes documentos:

La CURP biométrica es tramitada en las oficinas del Registro Civil con los siguientes documentos. | Archivo
  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación vigente (INE, cédula profesional o pasaporte)
  • CURP tradicional validada descargable en la página de la RENAPO
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Correo electrónico activo

El documento será para todas las personas. Para el caso de los menores de edad, deberán acudir con un tutor, padre o madre y el acompañante del menor debe llevar su identificación vigente y su acta de nacimiento.

De acuerdo con la prueba piloto y el DOF, así es el proceso para tramitar la CURP biométrica. | X

Lo poco que se sabe hasta ahora del trámite es que a las personas que han participado en la prueba piloto se les dio una ficha y asistieron sin cita previa. El personal del Registro Civil únicamente atendía a 30 personas por día, pero es probable que estas normas cambien.

¿Hasta cuándo se puede tramitar la CURP biométrica?

Mientras el DOF establece que la base de datos para la CURP biométrica y los mecanismos de su implementación deben estar listo dentro de 90 días naturales a partir del 16 de julio, para los ciudadanos este trámite se atrasa hasta 2026.

Específicamente, se prevé que todas las oficinas del Registro Civil estén listas para emitir el documento y se exija en todos los trámites a partir de enero o febrero del próximo año.

A partir de febrero de 2026 la CURP biométrica se debe tramitar en las oficinas del Registro Civil. | Archivo

Últimas noticias sobre la CURP biométrica:

¿Más datos? La CURP biométrica podría incluir tu tipo de sangre

La CURP biométrica facilitará la búsqueda en tiempo real de personas desaparecidas, asegura la CNDH

¿Cuál será la principal función de la CURP biométrica y dónde se podrá tramitar?