Ciudad de México, México.- El pasado domingo 2 de junio, México vivió una jornada electoral crucial que no solo definió la próxima presidencia y gubernaturas estatales, sino que también determinó la composición del poder legislativo, específicamente la Cámara de Senadores.

Tras el cierre de las urnas y la presentación de los resultados preliminares, se reveló cómo quedó conformado el Senado, marcando cambios significativos respecto a los comicios anteriores.
Según el conteo rápido realizado por expertos en matemáticas y estadística contratados por el Instituto Nacional Electoral (INE), la participación ciudadana osciló entre el 58.9% y el 61.7% del padrón electoral, reflejando un interés activo en el proceso democrático.
¿Cómo quedó el Senado tras elecciones 2024?

- Morena: Mantiene la mayoría con entre 57 y 60 senadores, lo que representa entre el 41.9% y el 44% de los votos.
- PAN: Se posiciona como la segunda fuerza con entre 19 y 22 senadurías, abarcando entre el 15.8% y el 19.7% de los sufragios.
- PRI: Le sigue como tercer partido con entre 15 y 18 lugares en el Senado, obteniendo entre el 10.7% y el 12.3% de las preferencias.
- PVEM: Se perfila como la cuarta fuerza con entre 10 y 15 senadores, representando entre el 6.8% y el 9.8% de los votos.
- PT: Obtiene entre 9 y 13 legisladores, gracias al 5.3% de los votos.
- MC: Queda debajo con entre 4 y 8 congresistas, obteniendo entre el 10.9% y el 12% de las preferencias.
- PRD: Se sitúa en último lugar con entre 0 y 3 senadores, por obtener entre el 2% y el 2.7% de los votos.
Al día siguiente de las elecciones, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, repasó los resultados preliminares durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, compartiendo un avance del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del 80%.
Los resultados detallados por Alcalde fueron los siguientes:
- Morena: Obtendría un total de 60 lugares, distribuidos en 44 senadores por mayoría relativa, 2 por primera minoría y 14 por repartición proporcional.
- PAN: Alcanzaría 22 curules, con 4 por mayoría relativa, 12 por primera minoría y 6 por repartición proporcional.
- PRI: Sumaría 17 senadores, con 13 por primera minoría y 4 por representación proporcional.
- PVEM: Contaría con 14 senadores, obteniendo 9 por mayoría relativa, 2 por primera minoría y 3 por representación proporcional.
- PT: Abarcaría 6 lugares, con 7 por mayoría relativa y 1 por representación proporcional.
- MC: Tendría 5 curules, con 1 por primera minoría y 4 por representación proporcional.
- PRD: Solo conseguiría 2 senadores por primera minoría.
¿Cómo estaba conformado el Senado antes de las elecciones 2024?

Previamente a estas elecciones, la conformación del Senado era distinta:
- Morena: Contaba con 58 senadores, representando el 46.4% del total.
- PAN: Tenía 17 senadores, equivalente al 13.71%.
- PRI: Poseía 13 senadores, es decir, el 10.48%.
- Movimiento Ciudadano: Contaba con 10 senadores, representando el 8.6%.
- PVEM: Tenía 7 senadores, equivalente al 5.65%.
- PT: Poseía 5 senadores, es decir, el 4.3%.
- SG: Contaba con 5 senadores, representando el 4.3%.
- PRD: Tenía 5 senadores, equivalente al 4.3%.
- PES: Poseía 5 senadores, representando el 4.3%.
Es importante destacar que el Senado está conformado por 128 legisladores, de los cuales 64 se eligen por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de primera minoría y 32 por el principio de representación proporcional, mediante una lista nacional.
¿Qué es el Senado?
El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la Unión de México, encargada de representar a las entidades federativas del país y de legislar en diversos temas cruciales para la nación.
Más noticas sobre las elecciones 2024
Xóchitl Gálvez felicita a Claudia Sheinbaum; AMLO critica festejo anticipado: ‘fue bochornoso’
Así queda el mapa político de México tras elecciones de 2024
Estos son los diputados federales que representarán a Guanajuato en el Congreso de la Unión
