Ciudad de México, México.- Hoy 2 de junio 2024 nos encontramos en las elecciones más grandes en la historia del país, en donde elegiremos al nuevo presidente de la república.

128 senadurías, 500 diputaciones, nueve gubernaturas, incluyendo al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y otros 19 mil cargos locales.

Para facilitar el proceso, el Instituto Nacional Electoral INE instaló más de 170 mil casillas electorales en todo el país las cuales ya se encuentran en funcionamiento.

Las casillas se encuentran ubicadas en lugares accesibles como escuelas y edificios públicos y están diseñadas para atender a todos los electores, incluyendo personas con discapacidad y adultos mayores

 
Foto. Las casillas del INE ya se encuentran abiertas. Fuente. INE

¿Cómo ubico mi casilla por colonia?

La ubicación y el tipo de casillas son factores clave para el éxito de la jornada electoral, aquí te decimos cómo ubicarla:  

1. Accede al portal del INE “Ubica tu Casilla”:

Visita la página web del INE y busca la sección “Ubica tu Casilla”.

2. Selecciona tu país:

Asegúrate de elegir “México” si resides en el país. También hay opciones para Estados Unidos, Francia, Canadá y España.

3. Elige tu entidad federativa:

Selecciona el estado en el que resides o el que aparece en tu identificación oficial.

4. Ingresa tu número de sección electoral:

Este número se encuentra en el frente de tu credencial para votar, en el recuadro titulado “SECCIÓN”.

 
Foto. Sección en el INE. Fuente. INE. 

5. Consulta la ubicación:

– La página te mostrará la dirección exacta de tu casilla. Puedes ver esta información en Google Maps para mayor precisión.

 
Foto. Ubica tu casilla INE. Fuente. INE. 

No olvides llevar tu credencial para votar es muy fácil, ejerce tu derecho y emite tu voto de manera efectiva hoy en las elecciones 2024. 

Más Noticias de Elecciones: 

¿A qué hora cierran las casillas este 2 de junio 2024?

A horas de las Elecciones 2024, renuncian funcionarios de casillas en Guanajuato

IEEG presenta programa de huellas criptográficas para el voto en Guanajuato, ¿cómo funciona?