Guanajuato,Guanajuato.- La declaración patrimonial es la manifestación que debemos hacer de nuestro patrimonio, la cual es nuestra responsabilidad administrativa para la verificación de la evolución y congruencia de los ingresos y egresos. A continuación te presentamos cómo puedes realizar esta declaración.

Es importante recordar que como servidor público tienes todo el mes de mayo para hacer la declaración patrimonial en su formato de modificación a través del sistema de declaraNet.

 

 

¿Cómo puedo hacer mi declaración patrimonial?

Durante el mes de mayo es importante tener en cuenta que se debe hacer la declaración patrimonial mediante la declaraNet

A Continuación te decimos cómo puedes hacer tu declaración patrimonial en su formato de modificación:

  • Lo primero que debes hacer es entrar a la página oficial de declaraNet.
  • Deberás ingresar tu usuario y contraseña asignada.
 
Deberas ingresar tu usuario y contraseña 
  • Debes dar clic a la pestaña de declaraciones pendientes y luego en la opción presentar.
 
  • En el apartado de “Declaración” elige la opción de “Modificación”.
  • En el nivel más alto de encargo deberás escoger el que corresponda (si tienes duda sobre tu nivel acude al área de recursos Humanos de la institución).
 
  • Debes elegir el Año.
  • Cuando cumplas un rublo del formato de forma correcta los signos pasan de rojo a verde. 
  
  • Al llenar los campos con los datos necesarios da clic en “Aceptar”.
  • Tendrás dos opciones para firmar usando la e.firma o la CURP y la contraseña
 

 Es importante recordar que una vez firmada la declaración patrimonial no podrás corregir ni agregar datos. Te recomendamos revisar con cuidado los rubros de los datos que se te solicite.

¿Qué tipo de documentación debo tener en cuenta para llenar mi declaración patrimonial?

A Continuación te presentamos los documentos y trámites que debes tener en cuenta para realizar de forma satisfactoria tu declaración patrimonial:

  • Cédula de identificación expedida por la SHCP o cualquier documento que contenga el RFC con homoclave y tu CURP, la de tu cónyuge y dependientes económicos.
  • Escrituras o contratos privados de compra-venta de los bienes inmuebles.
  • Facturas de vehículos y bienes muebles.
  • Contratos y/o estados de cuenta de inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores.
  • Contratos y/o estados de cuenta de gravámenes y/o adeudos.
  • Comprobantes de percepción de sueldo y de otro tipo de ingresos.
  • La referente al patrimonio del cónyuge y/o dependientes económicos

Más noticias de Vida pública:

Lluvias solo refrescan la mitad de Guanajuato, pero tercera ola dispara calor en el resto

¿Puedes plantar Tepehuaje en Guanajuato? Conoce este árbol guardián del medio ambiente

¿Dónde y cómo sacar Certificados de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria?