Roma, Italia.- La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó este domingo 4 de febrero de 2024 un nuevo boletín sobre el estado de salud del Papa Francisco, quien permanece hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el pasado 14 de enero. El informe médico confirma que el estado del Santo Padre sigue siendo crítico, aunque no ha vuelto a presentar crisis respiratorias desde la noche anterior.

 
 

Según el comunicado, el Papa recibió dos unidades de hematología concentrada, lo que ha permitido una mejora en sus niveles de hemoglobina. Sin embargo, persisten otros desafíos médicos, como la trombocitopenia estable y una insuficiencia renal inicial leve, que está bajo observación. Además, sigue recibiendo oxigenoterapia de alto flujo mediante cánulas nasales.

A pesar de la gravedad de su condición, el Papa Francisco permanece vigilante y bien orientado. Durante la mañana, pudo asistir a la Santa Misa en el piso habilitado en la décima planta del hospital, acompañado por el personal médico que lo atiende.

Llamado de la Iglesia católica a la oración

Ante la preocupación mundial por la salud del Pontífice, la Iglesia católica ha hecho un llamado a la oración y ha pedido evitar la propagación de rumores o especulaciones sobre su condición. “Como fieles creyentes, sabemos que nuestra arma más poderosa es la oración. En momentos delicados, conviene enfocarnos en ello y no ahondar en especulaciones”, expresaron fuentes eclesiásticas.

 
 

Asimismo, se exhortó a los creyentes a ofrecer pequeños sacrificios y actos de caridad en favor de la pronta recuperación del Papa Francisco, recordando que la solidaridad y el amor fraterno son pilares fundamentales de la fe.

El apoyo de su familia y líderes mundiales

Un sobrino del Pontífice, quien logró visitarlo en el hospital, aseguró que aunque no pudo hablar con él, lo vio con buen semblante y sereno. Carla Rabezzana, prima de Francisco, también declaró que la familia Bergoglio está tranquila y que confían en la voluntad de Dios. “Siempre le digo que debe descansar, y me alegra saber que ha podido hacerlo”, expresó en entrevista con la prensa italiana.

 
 

Por su parte, líderes mundiales han enviado mensajes de apoyo y deseos de pronta recuperación al Papa. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad, destacando el papel de Francisco como un “gran humanista” comprometido con los más pobres y la fraternidad entre las naciones. Del mismo modo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó sus buenos deseos para la salud del Pontífice.

Preocupación por la salud del Papa Francisco

El doctor Sergio Alfieri, uno de los especialistas que atiende al Papa en el hospital Gemelli, advirtió que el principal riesgo es que la infección respiratoria derive en una septicemia, una condición potencialmente mortal.

 

 

El Vaticano también reveló que el Papa ha sufrido una anemia que requirió una transfusión sanguínea, además de la trombocitopenia persistente. Aunque ha podido sentarse y pasar el día fuera de la cama, su condición sigue siendo grave, y el pronóstico permanece reservado.

Mientras se espera una nueva actualización médica, la comunidad católica mundial se mantiene en oración por la recuperación del Papa Francisco, en un momento crucial para su salud y liderazgo dentro de la Iglesia.

Más noticias sobre el Papa Francisco 

¿Quiénes son los ‘candidatos’ mexicanos posibles sucesores del Papa Francisco en caso de que renuncie?

El Papa Francisco inaugura el Jubileo 2025 con la apertura de la Puerta Santa

Hospitalizan al Papa Francisco: ¿cuál es su estado de salud?