Guanajuato, Gto.- La gente se cuestiona cómo tramitar la pensión IMSS en línea y bajo qué circunstancias deben acudir a las oficinas en Guanajuato. En Periódico Correo te ayudamos con orientación para solicitarla.
Los trabajadores afiliados al IMSS cuentan con 8 tipo de pensiones, cuales son y cómo se pueden tramitar. En el IMSS hay trabajadores que tienen acceso a prestaciones económicas entre las que se encuentran pensiones, rentas, asignaciones, entre otras.
¿Cuáles son los 8 tipos de pensión del IMSS?
- Cesantía por Edad Avanzada y Vejez (CEA y VE).
- Orfandad.
- Incapacidad permanente.
- Viudez.
- Invalidez.
- Retiro.
- IMSS-ISSSTE.
- Ascendientes.

¿Cómo solicitar la pensión IMSS en Línea?
Antes de solicitar alguna pensión IMSS es importante que conozcas cuál es el régimen bajo el que fuiste dado de alta como trabajador ante el Seguro Social. Para saber solo necesitas ver si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997 (régimen 1973) o después (régimen 1997).
La pensión por cesantía o vejez se tramita a partir de los 60 años. Para las personas inscritas bajo la Ley del Seguro Social de 1973, los requisitos son:
- Tener al menos 60 años para Cesantía en Edad Avanzada (CEA) y 65 años para Vejez (VE).
- Baja ante el IMSS.
- 500 semanas cotizadas.
- En el periodo de gracia para solicitar pensión (cuarta parte del número de semanas registradas).
Para la ley del Seguro Social de 1997, estos son los requisitos:
- Tener al menos 60 años (CEA) y 65 años (VE).
- En baja ante el IMSS.
- 825 semanas cotizadas.

Pensión por orfandad
La pensión por orfandad se entrega a hijos e hijas de personas aseguradas en el IMSS que quedaron huérfanos y comprueben este vínculo hasta los 15 años.
A partir de los 16 y hasta los 25 años es necesario acreditar que la persona está estudiando, para recibir un apoyo económico. Los requisitos y documentos para iniciar el trámite, son:
- Acreditar el vínculo con la persona fallecida.
- Que la persona fallecida haya tenido un mínimo de 150 semanas de cotización.
- Si el fallecimiento de la persona fue por riesgo de trabajo, es necesario presentar el dictamen.
- Presentar estado de cuenta.
- Acta de nacimiento.
- Acta de defunción.
- Identificación oficial.

Incapacidad Permanente
Las personas que sufrieron un accidente de trabajo tienen la opción de tramitar una pensión por incapacidad permanente y para ello es necesario presentar el dictamen emitido por los servicios de salud.
Esta pensión se entrega por un periodo de adaptación hasta por dos años en los que se revisará el estado de la incapacidad en el servicio de salud. Después de ese tiempo, se otorgará la pensión de forma permanente.
Los requisitos y documentos para iniciar el trámite, son:
- Que la persona asegurada tenga vigente sus derechos sociales.
- La persona asegurada deberá acreditar que el accidente de trabajo le ocasionó incapacidad parcial o total.
- La incapacidad deberá ser determinada por los servicios de salud a través del formato ST-3.
- Además de presentar dicho formato, también se pedirá identificación oficial, comprobante de domicilio, clabe interbancaria, acta de nacimiento.

Pensión por Invalidez
El estado de invalidez da derecho a la persona asegurada a una pensión temporal que se da por periodos renovables, en caso de que exista posibilidad de recuperación para el trabajo o cuando por una enfermedad que persiste.
Los requisitos y documentos necesarios para tramitarla son:
- Que la persona asegurada tenga vigentes todos sus derechos del Seguro Social.
- Al menos 150 semanas cotizadas para el régimen de 1973 o de 250 para el régimen de 1997.
- Que el estado de invalidez haya sido determinado por servicios médicos con un dictamen de formato ST-4.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Clabe interbancaria.
- Acta de nacimiento.

¿Cómo solicitar la pensión del IMSS a los 60 años?
La modalidad de retiro se entrega a la persona asegurada antes de cumplir 60 años, siempre y cuando la pensión que se calcule en el sistema de renta vitalicia sea superior en más de 30 por ciento de la pensión garantizada, explica el IMSS.
Es decir, que será pagada por la aseguradora elegida por la persona asegurada. Los requisitos y documentos necesarios son:
- Tener menos de 60 años.
- Que los recursos de la cuenta individual sean suficientes para el retiro.
- Tramitar la baja en el Seguro Social.
- No tener un trabajo remunerado.
- Tener las semanas de cotización necesarias según el año, las cuales se consultan al dar clic en la solicitud de Pension de Retiro.
- Identificación oficial con foto.
- Estado de cuenta de la Afore.
- Clabe interbancaria.
- Acta de nacimiento.
- Constancia de semanas cotizadas.
Pensión por viudez
Cuando un trabajador muere se entrega la pensión por viudez a la esposa(o) o concubina de la persona fallecida. En este caso es necesario acreditar que la persona asegurada vivió como si fuera matrimonio antes de la muerte o hubo hijos como resultado de esa relación.
Los requisitos y documentos necesarios para tramitarla, son los siguientes:
- Que al momento de la muerte, el trabajador haya tenido un mínimo de 150 semanas cotizadas.
- La persona viuda deberá acreditar el matrimonio o concubinato.
- Si el fallecimiento ocurrió por riesgo de trabajo, se presentará el dictamen ST-3.
- Estado de cuenta de la Afore del trabajador.
- Acta de nacimiento y de defunción.
- Identificación oficial con fotografía de la esposa (o).
- Comprobante de domicilio.
¿Cómo tramitar una pensión ante el IMSS de manera digital?
El trámite de cualquiera de los 8 tipos de pensiones es posible hacerlo por internet a través de la página Mi Pensión Digital, o también de forma presencial en las ventanillas del Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda. El horario es de 8:00 a 15:00 horas.
Si el trámite lo iniciarás por internet, considera tener a la mano los siguientes datos:
- CURP.
- Número de seguridad social.
- Correo electrónico.
- Clabe interbancaria.
Esos mismos datos deberás proporcionarlos en la ventanilla, si realizas el trámite de forma presencial. De esta forma se ingresará la solicitud de la pensión.
El siguiente paso es firmar tu resolución para definir el otorgamiento de la pensión. Este documento es muy importante porque también te servirá para retirar en la Afore.

En la página de Mi Pensión Digital se te solicitarán los siguientes datos para acceder en la plataforma digital:
- CURP
- Número de Seguridad Social
- Correo Electrónico
- Confirmar Correo Electrónico
- Capturar un capcha
Seguido de esto debes conocer el importe estimado de pensión para proceder con:
- Acudir a la Unidad de Medicina Familiar que le corresponda para iniciar el trámite de pensión.
- Entregar la documentación y firmar la solicitud de pensión.
- Obtener la resolución de pensión y conocer la fecha de pago.

Antes de comenzar el registro, te recomendamos revisar:
- Compara tus datos. Para asegurar que los datos personales del trabajador sean iguales en la Afore y el IMSS, en caso contrario, se deben corregir las inconsistencias identificadas antes de iniciar el trámite.
- Consulta tus semanas cotizadas. Para verificar las semanas cotizadas que el trabajador tiene registradas en el IMSS. En caso de no estar de acuerdo con la información presentada debe iniciar un proceso de aclaración a través del servicio digital https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadasweb/usuarios/IngrespAsegurado, o en la subdelegación que le corresponde.
- Consulta tus beneficiarios. Para revisar que la información de los beneficiarios sea correcta. Si los beneficiarios del trabajador cumplen los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social, podría incrementarse el importe de pensión, adicional al derecho de recibir atención médica en el IMSS.
¿En qué casos debes acudir de manera presencial?
En el caso de que quieras realizar tu trámite de manera presencial o exista algún problema con el registro anterior o dudas específicas sobre las semanas cotizadas, como el tipo de pensión, los beneficiarios o alguna otra situación en la que se requiere la guía de personal del IMSS.

Últimas notas sobre pensión IMSS hasta el día de hoy:
Estos son los tipos de pensiones que tiene el IMSS y así las puedes tramitar
Pensión del IMSS modalidad 40: ¿Qué requisitos necesito para pensionarme pronto en Guanajuato?
Conoce los puntos claves sobre la pensión mínima garantizada con la Ley 73 del IMSS