Ciudad de México, México.– Las negociaciones entre productores agrícolas y el Gobierno federal avanzan lentamente, en medio de una jornada nacional de protestas que mantiene bloqueos carreteros y tomas de casetas en distintos puntos del país.
Los agricultores exigen precios de garantía justos, apoyos para la comercialización de sus cosechas y medidas urgentes para enfrentar la crisis del campo mexicano.
En estados como Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Guanajuato y Tamaulipas, las movilizaciones continúan con presencia constante de jornaleros, transportistas y organizaciones campesinas.

Aunque los manifestantes han permitido el paso libre en la mayoría de las casetas, advierten que podrían endurecer las medidas si no hay avances concretos en las próximas horas.
Reuniones de negociación y primeros acuerdos
Fuentes cercanas a los productores informaron que representantes del movimiento se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El objetivo es revisar los esquemas de precios de garantía y buscar un mecanismo que permita cubrir los costos reales de producción.

Hasta el momento, los productores han insistido en que no levantarán los bloqueos mientras no exista un compromiso formal del Gobierno federal. A su vez, las autoridades han solicitado liberar las vías de comunicación para continuar el diálogo sin presiones.
Las principales demandas del sector agrícola

Los líderes del movimiento reiteran que su exigencia no es nueva, sino una respuesta a años de rezago en el campo. Entre los puntos centrales de la negociación destacan:
- Precio de garantía justo, que cubra los costos de producción y permita una ganancia mínima.
- Apoyos directos para la comercialización, evitando la intermediación que reduce el valor de las cosechas.
- Estrategias de financiamiento que protejan a los pequeños y medianos productores ante el aumento de insumos como fertilizantes y combustibles.
Aunque algunos avances se han logrado, los dirigentes advirtieron que, si no hay una respuesta concreta, se convocará a un paro agrícola nacional en los próximos días.
“El campo no puede seguir produciendo a pérdida. No queremos detener al país, pero no tenemos otra opción”, señaló uno de los representantes durante una asamblea en Sinaloa.
Mientras tanto, las autoridades mantienen presencia en los puntos de protesta para garantizar la seguridad de automovilistas y productores, mientras continúan las mesas de negociación.
