Ciudad de México, México.- El 28 de agosto se cumplieron nueve años del fallecimiento de Juan Gabriel, uno de los cantantes y autores más representativos de la música mexicana.
A pesar del tiempo transcurrido, todavía existen muchas dudas y mitos alrededor de la vida y muerte de El Divo de Juárez, como también era conocido. Su complicada infancia, el éxito de su música y su repentino fallecimiento son temas que siguen dando que hablar hasta el día de hoy.
Vida de Juan Gabriel

Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Jan Gabriel, fue mucho más que un ídolo de la música mexicana, ya que logró dejar un gran legado de tradición, perseverancia, autenticidad y pasión.
Su historia se vio atravesada por el abandono y la pobreza extrema, que se convirtió en reconocimiento internacional y la consagración como uno de los más grandes cantautores de habla hispana.
Contrario a lo que muchos piensan, Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán. Sin embargo, a la corta edad de 5 años, él y su madre, Victoria Valadez Rojas, tuvieron que mudarse pues ella consiguió un trabajo como empleada doméstica en Ciudad Juárez.
Debido a sus obligaciones en el trabajo, Victoria Valadez tuvo que dejar a Juan Gabriel en un internado, en donde prácticamente fue abandonado por varios años. Según lo que contaba el cantante en entrevistas, pasaron varios años para que él y su madre pudieran verse de nuevo.

En el internado ‘El Tribunal’ fue donde comenzó una conexión con la música, formó su carácter y sensibilidad artística bajo las duras condiciones en las que se encontraba, entre las carencias económicas y el abandono.
Antes de ser Juan Gabriel, Alberto Aguilera se presentaba bajo el nombre Adán Luna en clubes nocturnos y bares de Ciudad Juárez, mientras luchaba por abrirse camino en la industria musical que solo aceptaba a jóvenes con conexiones.
En esta etapa fue cuando conoció al compositor Enrico Cárdenas que vio algo en el joven Juan Gabriel y le ayudó a obtener sus primeras oportunidades para entrar a la industria musical mexicana.
Al tener estas nuevas oportunidades fue cuando adoptó el nombre de Juan Gabriel, este se lo acuñó en honor a su maestro Juan Contreras y a su padre Gabriel Aguilera. Con este nombre fue con el que llegó a grandes masas y con el que logró la inmortalidad gracias a su gran legado.
Carrera y legado de Juan Gabriel

En 1970 Juan Gabriel fue arrestado por una acusación de robo, este hecho marcó profundamente su vida. Durante su estancia en la cárcel de Lecumberri escribió canciones y entabló amistad que lo inspiraron para hacer música.
Fue liberado gracias a la intervención de la actriz Enriqueta Jiménez “La Prieta Linda” quien también impulsó su carrera en la música. A partir de este momento, en 1971 su carrera despegó con el álbum ‘El Alma Joven’ que incluye el éxito ‘No tengo dinero’, un himno a la humildad con la que comenzó su historia.
Durante más de cuatro décadas, Juan Gabriel compuso más de 1,800 canciones, muchas de ellas interpretadas por artistas como Rocío Dúrcal, Isabel Pantoja, Lucha Villa y Vicente Fernández.
A lo largo de su carrera recibió múltiples premios, discos de oro y platino, además de nominaciones al Grammy. Sin embargo, su capacidad de conectar con millones de personas a través de sus letras fue lo que lo inmortalizó.
En 1990 tuvo su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México, lo que marcó un hito en su carrera, pues a pesar de que muchos intelectuales de la música estaban en contra de que se presentara en el recinto, figuras de la política y otros músicos apoyaron su presentación que fue exitosa.

Después de esta presentación, tuvo más conciertos en este recinto, incluyendo una en 1996 acompañado de una orquesta de música clásica, lo que marcó un antes y después en la historia cultural de México.
Su carrera abarcó múltiples géneros musicales, además de variadas colaboraciones con artistas de la música mexicana. En sus discos ‘Dúo’ y ‘Dúo II’ se hicieron recopilaciones de sus grandes éxitos en donde cantó con diferentes figuras de la música, como Marco Antonio Solís, Juanes, Laura Pausini, Alejandra Gúzman, Natalia Lafourcade, José María Napoleón, Belinda, Marc Antony, Ana Gabriel, Joan Sebastián, entre muchos otros.
Algunas de sus canciones han sido traducidas a múltiples idiomas como inglés, portugués, italiano, japonés, alemán y francés. Gracias a su trayectoria fue incluido en el Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos.
La muerte de Juan Gabriel

Según los reportes oficiales y declaraciones de sus representantes, Juan Gabriel se encontraba en su casa de Santa Monica descansando tras el concierto. Poco antes del mediodía sufrió un paro cardíaco fulminante.
Los servicios de emergencia fueron llamados, pero no lograron reanimarlo. Su deceso fue confirmado en el lugar por paramédicos del Departamento de Bomberos de Santa Mónica.
La muerte de Juan Gabriel fue totalmente inesperada, pues apenas 16 días antes había lanzado un álbum bajo el título ‘Vestido de etiqueta’ que se convertiría en el último de su vida y su carrera.
El cantautor se encontraba en Los Ángeles, California, ya que estaba de gira ‘Mexico es todo’ cuando sufrió de un infarto el 28 de agosto de 2016, a los 66 años de edad. Su muerte causó sorpresa entre millones de fans alrededor del mundo.
Dos días antes de su fallecimiento, Juan Gabriel había presentado un vibrante concierto en el Forum de Inglewood ante más de 17 mil personas. Durante la presentación se mostró alegre, enérgico y comprometido. lo que hizo su muerte aún más desconcertante.

El deceso fue confirmado por su publicista y más tarde por el Departamento Forense del Condado de Los ángeles, que también informó que no se realizaría autopsia, ya que el fallecimiento fue considerado por causas naturales. Su familia pidió privacidad y agradeció el apoyo del público.
A pesar de que su muerte ha sido confirmada, desde el día de su partida miles de rumores han surgido alrededor de su fallecimiento, en donde algunos incluso aseguran que Juanga está vivo y fingió su muerte por problemas fiscales.
El presidente de ese momento, Enrique Peña Nieto lamentó la pérdida a través de redes sociales, destacando: “México ha perdido uno de sus grandes”. Gobernadores, artistas, medios internacionales y miles de fans expresaron su dolor tras la pérdida de uno de los músicos más importantes de la historia de México.
La Secretaría de Cultura organizó homenajes oficiales en varios puntos del país. El más significativo se realizó en el Palacio de Bellas Artes, donde las cenizas del artista fueron recibidas el 5 de septiembre de 2016. Cientos de miles de personas acudieron para rendirle tributo en un acto sin precedentes.
Las cenizas de Juan Gabriel reposan en su casa de Ciudad Juárez, Chihuahua, convertida en un museo bajo el nombre de ‘Casa de Juan Gabriel’. La residencia se ha transformado en un sitio de peregrinación para sus admiradores.
Hasta el día de hoy, miles de fans van a dejarle flores en su aniversario luctuoso en la Plaza Garibaldi en Ciudad de México, en donde se encuentra una estatua de Juan Gabriel.
Últimas noticias de Juan Gabriel hoy:
¿Cuántas canciones compuso Juan Gabriel? Estos fueron sus mayores éxitos
Juan Gabriel en Netflix: ¿de qué trata la nueva docuserie y dónde verla?
La historia detrás de ‘Amor Eterno’, la canción más dolorosa de Juan Gabriel