La fiscal de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, presentó una reconstrucción de los hechos ocurridos el lunes 13 de octubre en el ataque directo contra el abogado David Cohen, quien falleció horas después en un hospital privado.
Explicó que, de acuerdo con las investigaciones, los presuntos responsables llegaron al lugar en una motocicleta, descendieron y se aproximaron a pie a la víctima, quien recibió impactos de bala en la ingle y en el cráneo.
Gracias a la reacción de un agente de la Policía de Investigación, uno de los agresores fue detenido en el sitio. El segundo implicado logró escapar tras cometer el ataque, apoyado en una bicicleta que presuntamente robó, pero como se informó el miércoles 15 ya está en disposición de las autoridades.
“El ataque fue dirigido, participaron dos personas que portaban armas de fuego y llegaron a bordo de una motocicleta. Descendieron, se aproximaron al lugar, realizaron detonaciones e hirieron al abogado en la ingle y en el cráneo, según la necropsia. En el lugar fue detenido uno de los autores materiales; el otro logró huir en una bicicleta que roba, pero posteriormente fue detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, informó la fiscal.
Dijo que no se revelaría información sobre el autor intelectual mientras esté abierta la investigación, y prometió rigor en las indagatorias para esclarecer el caso.
Sicariato va a la baja, pero el modus operandi evoluciona para evitar detenciones
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que los homicidios dolosos y la actividad del sicariato registran una reducción de casi 50 por ciento desde 2019.
Comentó que, dentro de las iniciativas en materia de seguridad enviadas al Congreso local, se propuso elevar las sanciones contra quienes amenacen a abogados. Agregó que, junto con el Gabinete de Seguridad, evalúan estrategias para enfrentar la evolución del modus operandi del sicariato.
“El sicariato en la Ciudad de México ha disminuido, los homicidios se redujeron 50 por ciento. Estamos discutiendo algunas estrategias y propuestas para enfrentar la forma en que se ha desarrollado este fenómeno”, señaló la mandataria.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, coincidió con Brugada sobre la disminución de los homicidios, pero reconoció que los grupos dedicados al sicariato han sofisticado su organización, sobre todo en las rutas de escape y en la logística de los ataques.
“Los agresores buscan cada vez más tener medios de escape ágiles, no ser detectados y cambiar las placas de los vehículos. Esto responde a que, en la ciudad, cometer uno de estos delitos implica una probabilidad mayor de ser detectado y detenido”, afirmó Vázquez.