Manuel Doblado, Gto.- A un año de que se la presa de San Joaquín se desbordó, en el municipio de Manuel Doblado, las comunidades aledañas siguen padeciendo las afectaciones.
Esto debido a que no ha sido reparada, por lo que a decir de ciudadano, la Comisión Nacional por del Agua (Conagua) los mantiene poniendo trabas y solicitándoles estudios que alargan el proceso.

Lo anterior dañó las condiciones económicas de los productores de maíz, indicó el comisariado ejidal, Mauricio Córdova.
“La Conagua nos ha puesto muchas trabas. Se les dijo que lo íbamos a hacer como ellos nos decían , sin tanto trámite, pero nos cierran todo”, dijo.
“Ahorita no hubo agua para producir. Somos alrededor de 85 productores que no pudimos cosechar. Y unas 530 hectáreas afectadas. Ya tuviéramos elotes, y ya estuviera la cosecha, pero no“.
La situación afecta también a la comunidad de Frías, que se ubica a un lado de la Ladera, donde al menos 15 ganaderos batallan para dar de beber a los animales.

En esta localidad también las personas solían utilizar el agua de la presa para utilizarla, pero desde hace un año no lo pueden hacer.
Fue el pasado 17 de agosto de 2024 cuando la el cuerpo de agua se reventó. La situación generó afectaciones a las casas aledañas.
Esto, debido a que se provocaron inundaciones que ahogaron las cosechas y a los animales que pertenecían a los habitantes.

Comunidades de Manuel Doblado siguen afectadas un año después del desborde de la presa San Joaquín
El municipio de Manuel Doblado ya concluyó la primera fase de los estudios solicitados por la Conagua, para buscar la reconstrucción de la presa de San Joaquín.
Estos servirán para la elaboración de un proyecto encaminado a que el cuerpo de agua pueda pueda contar con la obra, a un año de reventarse.

Esto luego de que en agosto del año pasado la zona resultó con afectaciones tras el desbordamiento del agua, en agosto de 2024.
“Atendiendo los requerimientos de la Conagua, terminamos la primera fase, que es el estudio hidrológico, y el estudio topográfico.” “Estos estudios están ingresados ya en la Conagua para su revisión. Siempre bajo la normatividad“, comentó el director.
El funcionario señaló que iniciarán una segunda etapa del proyecto que tiene que ver con la realización de estudios de mecánica de suelos.
Para ello, agregó, esperarán a que pase el periodo de lluvias, por lo que implicará que el proyecto avance para la reconstrucción.
Últimas noticias de Municipios hasta hoy
De San Pancho al mundo: Sombreros Salazar Yépez mantiene viva tradición artesana y familiar
Acusan a funcionario de Valle de ir a bares en vehículo oficial; asegura que no tomó, solo fue a cenar
Lirio acuático afecta pesca en siete comunidades de Acámbaro; piden apoyo a Secretaría del Campo
