Dolores Hidalgo, Gto.- Comunidades indígenas pertenecientes al municipio de Dolores Hidalgo arrancaron obras que realizarán con recursos provenientes del FAISPIAM que por primera vez reciben directamente las autoridades indígenas desde el gobierno federal.

Saddam Enríquez, delegado de la localidad de Río Laja, informó que ya iniciaron los trabajos de construcción en las cuatro localidades indígenas que se ubican en la Cuna de la Independencia, en donde se aplicará un recurso cercano a los 5.5 millones de pesos en obras.

Comunidades indígenas de Dolores Hidalgo inician obras con recursos federales directos
Comunidades indígenas de Dolores Hidalgo inician obras con recursos federales directos

“En un hecho histórico, por primera vez en la vida de nuestro país, las comunidades indígenas recibieron recurso directo el cual se suministró a finales de septiembre y ya han comenzado a construirse las obras”, señaló.

Los representantes de las distintas localidades llevaron a cabo compras concentradas con la finalidad de obtener los mejores precios.

Comunidades indígenas de Dolores Hidalgo inician obras con recursos federales directos
Comunidades indígenas de Dolores Hidalgo inician obras con recursos federales directos

Es así que en la comunidad de Río Laja se ejercerá un recurso de 923 mil pesos que serán utilizados en la construcción de la barda del Cementerio de la Ascensión y las plazas comunitarias del Ranchito de San Francisco y El Calvarito, mientras que en la localidad de El Llanito se rehabilitarán dos calles, se construirá un puente comunitario y se renovará la de red de agua con una inversión de 2.6 millones de pesos.

Comunidades indígenas de Dolores Hidalgo inician obras con recursos federales directos
Comunidades indígenas de Dolores Hidalgo inician obras con recursos federales directos

En San Simeón se construirá una plaza comunitaria con una inversión de 296 mil pesos y en Tequisquispan se invertirá cerca de 1.6 millones de pesos en el colado y barda del templo y trabajos en la red de almacenamiento y distribución de agua.

Este es un paso grande por parte del Gobierno de México hacia la reparación de la deuda histórica que han tenido con nuestros pueblos indígenas”, afirmó Saddam Enríquez quien señaló que solo falta que se sumen los gobierno estatal y municipal, que “pareciera que no quieren perder el control político y presupuestal del destino de 75 mil habitantes indígenas de la región noreste de Guanajuato”.