Salamanca, Guanajuato.- El Servicio de Atención y Acompañamiento a Víctimas Indirectas de Homicidio, Desaparición y Feminicidio (SAAEV), implementado por el Sistema DIF Salamanca, es el único en su tipo a nivel nacional. Ofrece a las familias acompañamiento psicológico, gestión de trámites, actividades de dignificación, atención psicoeducativa y jurídica, entre otros servicios. Surge ante la necesidad de brindar orientación y apoyo a quienes enfrentan una situación de este tipo.
Eugenia Martínez Carrillo, presidenta del Sistema DIF Salamanca, señaló que este programa se ha ajustado con el paso del tiempo para atender a cada familia y los contextos en los que se registran los hechos, ya que cada caso es diferente. “Ante este tipo de hechos hay muchas familias rotas, al igual que el tejido social, independientemente de la colonia o comunidad, porque se presentan en todos los círculos sociales. Un hecho en una zona del municipio repercute en todo el municipio, el estado y el país”, precisó.
El contexto entre una colonia y otra sí cambia, pero la problemática es la misma: la inseguridad, muchas veces, proviene del tema de adicciones; no siempre, pero sí en un alto porcentaje. Por ello, atender y acompañar a las familias más vulnerables impulsó el trabajo en un modelo de atención con la Dirección de Orientación Familiar, de donde surgió el SAAEV, conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales.
La presidenta del DIF afirmó que las puertas están abiertas para todas las personas que requieran atención. “Entendemos que, incluso en un mismo tipo de caso, por ejemplo de homicidio, la forma de vivirlo entre una familia y otra es totalmente diferente, y a todos se les atiende según su necesidad”, señaló.
Mario Camacho, titular de la Dirección de Orientación Familiar, destacó que desde la creación del SAAEV la mayoría de los casos atendidos corresponden a víctimas indirectas de homicidio.
“Atendemos cerca de 320 familias; de éstas, 280 son por homicidio y las demás por desaparición, feminicidio o casos de niños que han quedado huérfanos de madre y padre”, explicó.
La atención que se ofrece varía según las circunstancias. Por ejemplo, si una familia presenció el hecho, la intervención es más compleja y prolongada.
“Cuando hay estrés postraumático, se requiere atención psiquiátrica y se canaliza a la Secretaría de Salud”, añadió.
En los casos de niños que presenciaron los hechos, se brinda atención especializada. Otras personas, que participaron en colectivos o tardaron años en buscar ayuda, llegan al DIF con síntomas psicológicos más maduros; en cada situación la intervención es distinta.
En los casos de desaparición, algunos niños desconocen la verdad; les dicen que sus padres trabajan fuera porque la familia no sabe cómo manejar la situación. Otros presentan problemas para dormir, alimentarse o socializar. Cada caso requiere una valoración individual y atención personalizada, complementada con acciones coordinadas con la Comisión de Atención a Víctimas.
En el SAAEV se perfeccionan y ajustan constantemente las acciones para ofrecer una atención “a la medida” de cada persona. “Nos seguiremos adaptando a las necesidades de las familias y seguiremos siendo pioneros en la atención a este sector vulnerable de la población”, coincidieron los representantes del sistema.
Últimas noticias de Salamanca:
Roban a amas de casa en el Tomasa Esteves de Salamanca; se llevan hasta sus bolsas de mandado
Once adultos mayores se gradúan de primaria en asilo de Salamanca
Tras perder su pierna, María de Jesús busca ayuda para comprar una prótesis en Salamanca