Guanajuato, Gto .- El PRI busca reformar la Ley de Educación de Guanajuato para que el número de estudiantes por grupo no exceda los 25 alumnos.
El legislador Alejandro Arias Ávila reconoció que ésta propuesta representa un reto porque, por un lado, que haya demanda educativa es positivo, pero no ha habido avance en la calidad de la educación.

“Se debe a diversos factores, como lo pueden ser la proliferación de instituciones educativas sin suficientes controles sobre sus plantillas, programas de estudio, calidad educativa, la creación de sistemas híbridos o meramente virtuales, sin el debido acompañamiento de las instituciones gubernamentales y la saturación de las aulas o grupos”, explicó.
Dio a conocer que los docentes que integran el sistema educativo presentan importantes retos durante el ejercicio de su profesión, principalmente los bajos salarios respecto de otras profesiones, las limitaciones en cuanto a su crecimiento profesional, laborar en instalaciones no adecuadas, la sobrecarga de trabajo y en muchos casos el elevado número de estudiantes por grupo.

Arias Ávila detalló “desafortunadamente, la tendencia en México, en los últimos años ha sido desdeñar los sistemas de evaluación e indicadores respecto al sistema educativo y, por si fuera poco, la denominada austeridad republicana se ha traducido en el incremento de alumnos por cada grupo, con el objeto de disminuir costos en la impartición de clases, sin importar la disminución en la capacidad y calidad de la impartición de clases”.
México en el primer lugar entre los países con más alumnos en un aula por cada maestro
Compartió que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en el 2015, ubicó a México en el primer lugar entre los países con más alumnos en un aula por cada maestro, con un promedio de 32 estudiantes, situación que repercute en la calidad y experiencia de aprendizaje de los estudiantes, lo que no es una situación imputable a los profesores, sino al sistema educativo, principalmente en el sector público.
Por eso calificó como indispensable disminuir el número de alumnos por grupo, con el fin de mejorar la calidad de la educación en la entidad, y así garantizar un mejor sistema educativo, en el que las personas docentes tengan la posibilidad de brindar mayor atención y tiempo por cada educando. Alejandro Arias dijo que esto tendría repercusiones en el mejoramiento de los niveles educativos.