Salamanca, Guanajuato.- Realizan kermés en el asilo La Conferencia de Salamanca; buscan reunir dinero para reparar algunas partes del inmueble que ocupan desde 1869 y atender la humedad que invade el edificio, donde actualmente viven 13 adultos mayores que pudieran estar en riesgo.
Maricruz Martínez Muñiz, directora general del asilo, dijo que hay muchas necesidades, pero la prioridad, para asegurar una mejor estadía de los adultos mayores, es resolver el problema de la humedad, porque podría causarles algún daño.

Precisó que, hasta el momento, no se tiene un estimado de cuánto dinero se necesita, pero sí se requiere del apoyo de la ciudadanía, porque todo el edificio está dañado, tanto por dentro como por fuera. Se requiere cambiar algunas láminas.
“Vamos a ver cuánto se puede recaudar para avanzar con alguna reparación, porque no creemos que se pueda hacer todo lo que se requiere”, precisó.

En esta kermés con causa, ciudadanos y directivos del asilo se organizaron para ofrecer enchiladas, pambazos, pozole, aguas frescas, postres, tómbolas y otros productos, además de la posibilidad de convivir con los abuelitos del asilo, quienes agradecieron el apoyo de la población que acudió a consumir.
Para esta ocasión, además, hubo un festival de música y bailables, donde artistas locales se sumaron al evento para amenizar mientras los asistentes disfrutaban de los antojitos adquiridos.
El origen del asilo La Conferencia Salamanca
El asilo La Conferencia Salamanca A.C. se fundó en 1869 por un grupo de salmantinos altruistas encabezados por Cirenio Zavala Cerna, con el objetivo de integrar una asociación de caridad, normada por el espíritu de San Vicente de Paul y bajo el patrocinio del señor San José, para dar un hogar a los ancianos de Salamanca que, por alguna causa, quedaran en un total y absoluto desamparo familiar.
Actualmente, la capacidad instalada del asilo es para 20 personas. A las 13 que hoy residen allí se les asiste con desayuno, comida, cena, medicamentos, aseo personal, ropa, pañales y otros apoyos de manera totalmente gratuita, a través de personal contratado para las áreas de servicio, cocina, lavandería, aseo de la casa y administración.

De acuerdo con un informe de octubre de 2024, los egresos promedio del asilo rondan los 65 mil pesos mensuales, distribuidos en los siguientes conceptos:
- Agua: 2,500 pesos
- Electricidad: 4,500 pesos
- Gas: 4,000 pesos
- Impuestos: 5,000 pesos
- Contador: 1,500 pesos
- Leche Liconsa: 1,488 pesos
- Infonavit e IMSS: 3,717 pesos
- Nómina semanal: 8,200 pesos
El 90 por ciento de ese dinero proviene de donativos particulares, recaudados a través del CMAPAS, municipio y empresas; el 10 por ciento restante lo obtiene el patronato mediante actividades y una colecta anual.
Noticias de Salamanca hoy:
Más de mil salmantinas buscan acceder a subsidio de 10 mil pesos del programa “Mujeres que Transforman”
Salamanca rebasa 73 días límites de contaminación por dióxido de azufre en 2025
Piden retirar árboles secos del Jardín Principal de Salamanca