Santa Catarina, Guanajuato.- Con el fin de preservar costumbres y tradiciones del municipio de Santa Catarina, se llevará a cabo el ‘2do. Encuentro de Róbenos’, donde se congregarán decenas de personas que vestirán y lucirán las emblemáticas máscaras representativas y vestimentas tradicionales.

De acuerdo con los organizadores, el encuentro se realizará el próximo domingo 10 de marzo en el jardín Hidalgo desde las 9:00 de la mañana con una exhibición, muestra y venta de máscaras representativas que fueron realizadas por artesanos de este municipio. Posteriormente, a las 9:30 se llevará a cabo una exposición fotográfica. Subsiguientemente, en punto de las 3:30 de la tarde, se efectuará la llamada de reunión de Róbenos por parte de la banda de guerra de la Judea para dar inicio a su formación.

A las 4:00 de la tarde se dará inicio a un recorrido tradicional por las principales calles del municipio, donde se lucirán bailes de los propios Róbenos, vestimenta y caracterización, todo esto acompañado por la banda de viento de Casa de Cultura.

Finalmente, llegarán al jardín, donde se llevará a cabo la proyección de un video documental y se dará por finalizado el encuentro en punto de las 7:20 de la tarde.

 
De acuerdo con los organizadores, el encuentro se realizará el próximo domingo 10 de marzo. Foto: Enrique Pérez

Fiesta de Los Róbenos, costumbre y tradición

La fiesta de Los Róbenos tiene su raíz en la dramaturgia indígena de la Nueva España, siendo Guanajuato el único estado del país en el que el personaje Bíblico de Judas se conoce como Robeno.

Quien es un sirviente de los sacerdotes fariseos, por lo que, a más de 100 años de tradición, en la actualidad, los municipios que continúan con este tipo de costumbre son Victoria, Santa Catarina y Atarjea.

Los Róbenos son representados por jóvenes y adultos portando máscaras con motivos zoomorfos; entre los cuales se pueden apreciar modelos sencillos, hasta aquellos que requieren de una técnica especial en su elaboración, las cuales realizan en patol.

Según la tradición, los Róbenos son los encargados de espantar a la ciudadanía, y tradicionalmente al salir a las calles en un desfile en el preámbulo de Semana Santa son seguidos por personas que representan al Ejército de Soldados Gentiles y Romanos, quienes a tambor batiente escoltan durante el trayecto a los Róbenos, cuidando según la costumbre el orden entre la ciudadanía y los espectadores.