Mientras Franco Colapinto desayuna en el hospitality de Alpine y Lewis Hamilton pasa ‘volando’ en un scooter, en el paddock del Gran Premio de México 2025 también se vive un desfile de tacos, cervezas y espresso de de Ferrari.

El paddock es la zona más exclusiva del Autódromo Hermanos Rodríguez, es donde están las sedes de cada equipo con sus propias terrazas, el acceso a los garages y las vistas privilegiadas a la actividad en pista de la Fórmula 1.

Hay varias formas de tener acceso a esta zona, algunos son invitados VIP, otros compraron la experiencia del Paddock Club, que en el Gran Premio de México 2025 se vendió en 221 mil 455 pesos mexicanos y ofrece “menús de comida cuidadosamente seleccionados preparados por chefs altamente capacitados y disfrute de barras libres premium que sirven vino espumoso, cerveza, vino y refrescos, durante todo el día”.

El paddock es la zona más exclusiva del GP de México 2025.

¿Qué hay de comer en el paddock de F1?

Cada zona ofrece algo distinto, por ejemplo en el de Mercedes-Benz los invitados disfrutan un desayuno que rinde homenaje a la cocina tradicional mexicana con un toque de alta gastronomía.

En sus estaciones de live cooking, los chefs preparan omelettes personalizados, chilaquiles rojos y verdes, así como quesadillas de flor de calabaza, champiñones y elote. La oferta incluye además fajitas de rajas poblanas con queso manchego gratinado, cochinita pibil y más.

La comida incluye desde un slider clásico y vasos de flautas de pollo ahogadas en salsa verde, hasta una ensalada mixta con vinagreta de zapote y sushi artesanal preparado al momento.

Pero la joya de la experiencia culinaria es la rueda Grana Padano de 18 meses, utilizada para crear un frutti di mare con camarones, mejillones, calamares y pulpos, cocinados en una salsa de tomate, vino blanco y hierbas frescas.

La taquería mexicana ofrece tacos de arrachera con salsas caseras, mientras que los paladares más internacionales disfrutan del nigiri de salmón y el sushi avocado, acompañados por sake y soya con chiles toreados.

El menú del paddock incluye pescados como salmón.

El menú se marida con aguas frescas de jamaica con romero, limón con chía y sandía, además de una barra de bebidas frías y calientes.

El toque final llega con una barra de postres que incluye pastel de tres leches y pudín de chocolate, seguidos por una hora de snacks (17:00 a 18:00 horas) con propuestas que van desde palomitas de mantequilla y papas preparadas de carrito, hasta crudités, tablas de quesos y jamón ibérico, tostadas de aguacate con salmón y smoothies naturales.

Gordon Ramsay en Garage F1 y Paddock con vista al podio

El hospitality de Mercedes-Benz comparte protagonismo con otras zonas exclusivas del paddock. En la terraza con vista al podio y al Estadio GNP Seguros, los asistentes disfrutan cortes premium, cócteles y champagne, con acceso directo a la ceremonia de trofeos.

A unos metros, el F1 Garage, creado en alianza con el chef Gordon Ramsay, eleva la experiencia gourmet con menús inspirados en cada Gran Premio. Según Formula1.com, Ramsay —galardonado con múltiples estrellas Michelin— diseñó esta experiencia “para reflejar la excelencia y precisión del deporte”.

Su equipo ofrece platillos de autor, coctelería de mixólogos invitados y la posibilidad de observar desde el pit lane las paradas de los monoplazas en tiempo real.

La F1 es como una cocina profesional de alto rendimiento”, declaró Ramsay al sitio oficial del campeonato, subrayando la sincronía entre la adrenalina del circuito y la perfección culinaria.

Hay una estación especial de Gordon Ramsay en el GP de México 2025.

Tacos Atarantados y Nieves Roxy

Completan la experiencia las áreas comunes del paddock, donde los asistentes pueden degustar tacos de Los Atarantados (pastor, puerco o arrachera), papas con limón y salsas, además de helados de Nieves Roxy, cerveza Heineken y servicios de personalización de prendas o tatuajes temporales.

De hecho, Los Atarantados tuvieron una actividad en la que cocinaron con los pilotos George Russell y Alex Albon.