Guanajuato, Gto .- El director de la CONAGUA en Guanajuato, Ángel Ernesto Ortega Mata señaló que el proyecto del Acueducto Solís sigue vigente y que, aunque el proyecto lo llevan a nivel nacional, en el Estado se está haciendo lo propio para que cada municipio que participará, haga lo que le corresponde para generar las interconexiones

CONAGUA asegura que el acueducto Solís sigue en pie; municipios deben cumplir su parte Foto: Archivo

“Por cuestiones del presupuesto y normatividad, el proyecto lo llevan en oficinas centrales. De manera general, el agua que se va a usar para el acueducto, se va a recuperar del distrito de riego 011, con la tecnificación”, dijo el funcionario federal.

Agua que se infiltra al subsuelo ya no se va a infiltrar

Explicó que es muy sencillo, con la tecnificación, el agua que se infiltra al subsuelo ya no se va a infiltrar, “esa agua se manda desde la presa y se infiltra y ahí la perdemos, entonces recuperando esa agua, los 120 millones de metros cúbicos al año, pues ya le damos el agua que se requiere para el acueducto. Es lo mismo que 3.8 metros cúbicos por segundo, en un año son 120 millones de metros cúbicos”.

CONAGUA asegura que el acueducto Solís sigue en pie; municipios deben cumplir su parte Foto: Archivo

Aclaró que no están sacando más volumen que eso y que al lago de Chapala le seguirá llegando el agua, así como ha llegado normalmente.

Cuestionado sobre si los municipios de Guanajuato, que serían beneficiados con éste proyecto, ¿tienen que hacer sus esfuerzos en lo individual?, Ángel Ernesto Ortega respondió “independientemente del agua que se les pueda mandar por otras fuentes, ellos están obligados a cumplir con no desperdiciar el agua y nosotros como Conagua los apoyamos en todas las acciones de redes y abastecimiento”.

CONAGUA asegura que el acueducto Solís sigue en pie; municipios deben cumplir su parte Foto: Archivo

Especificó que en éste caso del acueducto, los municipios tienen que generar las interconexiones, “nada más nos van a decir dónde va a ser el punto de entrega, de los cinco municipios y ellos ya tendrían que hacer las interconexiones”.

Acerca de si los municipios cumplen con no desperdiciar el agua, el director de Conagua Guanajuato expuso que las condiciones van cambiando, “las poblaciones van creciendo, las líneas que tienen 20 años, no tiene el diámetro y se tienen que hacer las adecuaciones, evidentemente nadie cumple al 100 por ciento pero pensar en eso es muy complicado

Sin embargo, dijo que eso no debe ser una traba “estamos trabajando en eso, los apoyamos para no desperdiciar el agua, las alimentaciones las redes, la potabilización, pero no hay un mínimo que tengan que cumplir”, finalizó.

Últimas noticias sobre el Acueducto Solís hasta hoy

Así funcionará el Acueducto Solís: bombeo, potabilización y distribución

¿Cuándo terminará la construcción del Acueducto Solís-León en Guanajuato? Esto dicen en la mañanera

Mapa detallado del Acueducto Solís: trazo, municipios que atraviesa en Guanajuato y beneficios