Yuriria, Guanajuato.- Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con Protección Civil municipal, en comunidades ribereñas a la laguna de Yuriria, realizan diligencias para determinar el número de viviendas o locales comerciales que se encuentran en zona federal y advertir a las personas que, en la presente temporada de lluvias, podrían tener problemas de inundación.

Las actividades se iniciaron este lunes pasado, en la comunidad La Angostura, donde el personal de la Conagua, con los registros que tienen, se reunieron con vecinos de casas y locales comerciales cercanos a la laguna para informarles que se encontraban en zona federal. Con aparatos especiales de geolocalización, remarcaron el área federal de la laguna.

Marco Antonio, Javier y Víctor dijeron que el personal de la Conagua, en ningún momento les informó que llegarían a demoler construcciones que invaden la zona federal, únicamente que era información que tomaban para sus registros, y que se trataba de una actualización.

Agregaron que, en algunas casas y comercios, colocaron sellos de clausura, en los cuales se lee: “Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico/Dirección Local Guanajuato. Por infringir la Ley de Aguas Nacionales. Artículo 187 del Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común y para toda la República en materia de fuero federal, ‘al que quebrante los sellos puestos por orden de la autoridad pública se le aplicarán de 30 a 180 jornadas de trabajo en favor de su comunidad'”.

El director de Protección Civil, José Rafael Aguilera Paniagua, dijo que las actividades realizadas son para prevenir en caso de algún siniestro o tema de inundación durante la presente temporada de lluvias.

“Es para tener preparada inicialmente a la comunidad, que esté notificada que a lo mejor su vivienda está dentro de la demarcación de la zona federal. También se está evaluando si se trata de un local comercial, analizando ‘más o menos’ el costo del daño que se pudiera causar en caso de inundación. A la par, se lleva un censo del número de casas y personas viviendo en ellas”.

Precisó que las diligencias se están realizando con la Conagua porque es el personal que trae los puntos de demarcación de la zona federal de la laguna.

“Ellos nos están apoyando para que se haga el censo y un trámite administrativo en el que se notifica a los vecinos que están dentro de la demarcación federal”.

Señaló que se realizaron cuatro diligencias diarias en la comunidad La Angostura durante la presente semana, pero el personal de la Conagua posteriormente realizará las diligencias en las comunidades de Tepetates y Loma de Zempoala, así como en la comunidad de Cahuageo del municipio de Valle de Santiago.

José Rafael dijo que se registraron 12 sitios en La Angostura, entre casas y comercios, que están dentro de la demarcación de los límites federales.

El pronóstico no marca nivel al 100% en la laguna.

El titular de Protección Civil dijo que, en el pronóstico de la temporada de lluvias emitido por parte de las autoridades de la Conagua y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se espera que la laguna de Yuriria llegue a tener un 35%, y como máximo un 50% de su capacidad.

“Sin embargo, es mejor reforzar en materia preventiva y que estén identificadas las zonas federales invadidas. Si la presa Tepuxtepec llegara al 100%, se podría dar un trasvase a la presa Solís y de ahí emanar a la laguna de Yuriria, como sucedió en 2021. Esperemos que el panorama sea el mismo, sin embargo, no se espera que la recuperación de la laguna sea al 100%. La estaremos trabajando, por mucho, a un 50% de acuerdo a los pronósticos. Ayer se reportó que la laguna estaba al 11% de su capacidad total y seguimos esperando que la temporada de lluvias sea muy buena”, explicó.

Destacó que, desde el año 2022, a las personas cercanas a la laguna se les ha dejado por escrito medidas de autoprotección, así como números telefónicos para casos de emergencia, ya sea que se puedan trasladar a algún refugio temporal, dado a conocer en el mismo oficio de notificación.

Vecinos de la comunidad La Angostura señalaron que agua en la laguna es lo que piden.

“De eso pedimos nuestra limosna. Ya sabemos a dónde llega el nivel, eso no nos preocupa. Nos preocupa que no tenga agua, porque no hay trabajo, no hay pesca, no hay paseos en lancha, no hay generación de dinero para el sustento familiar”.

 

Más noticias de Yuriria

Descubre la belleza y riqueza histórica de Yuriria, Guanajuato: un viaje en el tiempo

Descubre el nuevo Turi Bus en Yuriria, ¿cuáles son sus recorridos gratuitos y desde cuando inician?

Yuriria, un tesoro histórico que cuentan siglos de historia en sus templos