Irapuato, Guanajuato.- El logro más grande que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Guanajuato ha tenido es el talento de sus alumnos y docentes que cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que tienen frente a la innovación y la demanda laboral.

El director general del Conalep, Nicolás Gutiérrez Ortega presentó el informe anual de actividades correspondiente al ciclo escolar 2023-2024 en donde destacó los premios alcanzados por los estudiantes de los 16 diferentes planteles que tiene en todo el estado, con una matrícula de 18 mil 145 estudiantes, lo que presenta un crecimiento del 1.1 por ciento.

Destacó que la pertinencia de las 28 carreras técnicas permite enfrentar los restos de la tecnología 4.0 y 5.0, ya que el Conalep es un modelo a nivel nacional en emprendedurismo al obtener varios triunfos en diferentes concursos, pero también por enfrentar retos en la educación dual.

 
Conalep Guanajuato resalta en tecnología 4.0 y 5.0, con 800 premios en concursos y un modelo educativo que impulsa la formación dual. 

Destacó que el 93.2% de los estudiantes 7 mil 548 nuevos estudiantes del Conalep tomaron el curso propedéutico, es decir 2 por ciento más que el año pasado y 468 docentes estuvieron participando en tutorías a más de 10 mil 142 estudiantes para su participación en diversos proyectos, creciendo la participación con concursos como robótica de 190 a 246, en otras actividades.

Estudiantes dan identidad a Conalep Guanajuato 

Pero los logros educativos, indicó, tienen que tener un rostro, y ese rostro es de los estudiantes y docentes que han llevado a que lo aprendido en clase se lleve a la práctica, se innove y se busquen la comercialización de los mismos.

“Si no le ponemos rostro, no podemos hablar de ella y me corresponde hablar de un gobierno cercano a la juventud, por eso son bienvenidas todas las propuestas y el trabajo de las diferentes dependencias para que el Conalep sea referente a nivel nacional”, señaló.

Algunos de los 800 ganadores de trofeos, fueron pasando a contar su historia de vida, como Naydeline Gasca que obtuvo la medalla ICA de la carrera de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos del plantel de Celaya; así como los creadores del Escúter Eléctrico para personas con discapacidad en sillas de rueda que cuenta con purificador de agua y recargado con luz solar, que obtuvo el primer lugar en el Conan Warriors; los ganadores del concurso de Banda de Guerra y de Escoltas a Nivel nacional; Sandra Rodríguez el primer lugar en diseño mecánico, siendo la única mujer que participó en esa categoría.
 

 

El director general de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, José de la Luz Martínez Romero, reconoció el trabajo que el Conalep viene haciendo en la formación de profesionistas con un modelo que da resultados y es claro frente a otras entidades e instituciones educativas.

Uno de esos modelos es la formación dual que ofrece, en donde los estudiantes puedan trabajar en empresas cuando están a punto de salir de sus carreras, lo que ha llevado a tener una formación de liderazgo y visión para el futuro.
 

Más noticias sobre Irapuato 

Irapuato recibe su segunda Recertificación Policial Ciudadana, ¿de qué se trata?

Tren de pasajeros Querétaro-Irapuato: asignan más de 10 mil millones para iniciar obras en 2025

Irapuato trabajará en unidad LGBTQ+; su creación queda pendiente, ¿por qué?