Silao, Gto.– Celebra el Sistema Conalep Guanajuato 26 años de su fundación como institución descentralizada, inaugurando una galería a los ex directores de este colegio, como un homenaje a su trayectoria para impulsar la educación tecnológica.
En su mensaje el director general del Sistema Conalep Guanajuato, Nicolás Gutiérrez, dijo que fue el 16 de septiembre de 2022 cuando se inauguró este colegio y se crea la dirección general del Conalep Guanajuato, orgullosamente dependientes del Estado.
“Fue un hito, un cambio que era necesario para poder estar cercanos a la gente, para poder brindar un servicio y responder a las necesidades locales, no con políticas nacionales si no ya obviamente con el tino de ser pertinentes en la formación de nuestros jóvenes y cercanos al sector productivo de Guanajuato”, asevero.
Por ello, dijo que se sigue manteniendo la mística de estar cercanos a la gente, “cercanos a donde necesitan nuestros jóvenes en el sector productivo y formamos profesionales técnicos y ahora con la reforma que tuvimos en el 2003 estamos dando ya formación profesional y bachillerato y con ello los egresados pueden incorporarse a instituciones de educación superior”
En este sentido, comento que ahorita en promedio el 70 por ciento de los jóvenes que egresan del Conalep, ingresan a una institución de educación superior, lo cual es un gran logro porque antes el cien por ciento se incorporaba a la vida laboral al no tener bachillerato.
Agradeció a todos los que han aportado para que Conalep Guanajuato siga siendo un referente tanto a nivel estatal como nacional y seguir formando jóvenes que van a cambiar tanto a Guanajuato como a México.

Por su parte Alejandro González Ruiz, subsecretario de administración y finanzas en representación de gobierno del Estado, hizo énfasis que este colegio en el Estado cuenta con 16 mil alumnos en su matrícula, los cuales cursan diferentes carreras en 16 planteles de 14 municipios, con 29 carreras de profesional técnico y bachillerato vinculados al sector productivo, sobre todo industrial.
Para celebrar este evento, aparte del pastel conmemorativo, se inauguró una galería de exdirectores en la sala del Consejo Conalep, como un digno reconocimiento a quienes a lo largo de estos 26 años han estado al frente de esta gran institución.








26 años de impacto en la región
En 26 años, el sistema Conalep ha tenido un gran impacto en la demanda del sector productivo de la región, al insertar a la mayoría de los planteles en los parques industriales, lo que conlleva a ingresar a egresados en empresas del entorno, informo el director del Sistema Conalep Guanajuato Nicolás Gutiérrez.
“Tenemos una alta respuesta del sector productivo, ya que cerca del 70 por ciento de nuestros jóvenes egresados se incorpora a una institución de educación superior y hay un 30 por ciento de egresados que se incorporan a la vida laboral”, abundo.
El director del sistema Conalep Guanajuato, dijo que también se reporta un 5 por ciento que trata de estudiar y laborar al mismo tiempo y un 3 por ciento que se dedica a seguir con una carrera que no es afín al CONALEP y cierra un 2 por ciento de egresados que de alguna manera no se encuentran para saber dónde se fueron.

Por estas cifras, considero que se ha tenido un gran impacto en la demanda del sector productivo además que la mayoría de sus planteles están dentro de parques industriales como León I, que está en la Ciudad Industrial, el plantel Conalep Irapuato en Castro del Rio; en Salamanca y Valle de Santiago que está impulsando fuerte el tema del agro, así como Acámbaro que trabaja esta carrera y la de alimentos y bebidas
En el caso de León, comento que en el plantel León I se está impulsando fuerte las carreras del sector industrial, y las de servicios en León II y en León 3 que tiene las carreras que van enfocadas al tema de la salud como lo es la de enfermería y otras
“Las carreras se apertura con la validación del sector productivo y obviamente la validación que van a tener una carrera profesional que pueden seguir, todo ello con la participación de instituciones de educación superior para darles pertinencia a las carreras que se están abriendo”, abundo.
De ello destaco que las ultimas que se van abriendo son las de tecnología, pilotaje de drones, así como seguridad e higiene y protección civil, que son las ultimas demandas que tiene el sector productivo.
“Tratamos que nuestros jóvenes respondan a estas demandas para impulsar su educación en base a los requerimientos del sector productivo”, finalizo.
