Guanajuato, Gto.- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es una institución descentralizada del Gobierno de México, encargada de diseñar, coordinar, promover e implementar la política nacional de vivienda en favor de la población en situación de vulnerabilidad y rezago habitacional.
Si bien la Conavi, fue un organismo que nació en el Estado de México, en Guanajuato ha adquirido interés por su noble tarea en coordinar en conjunto con el gobierno de México el Programa Vivienda para el Bienestar, un programa que ofrece viviendas nuevas para las familias vulnerables, sin necesidad de créditos hipotecarios.
Ayer 11 de agosto se instalaron 58 módulos en 51 municipios de 20 estados de la República entre los que se incluye al estado de Guanajuato, en esta primera etapa de registro. A continuación te mostramos las 10 preguntas y respuestas más frecuentes sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar en Guanajuato.
1. ¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar en Guanajuato?

El Programa de Vivienda para el Bienestar (PBV), es una iniciativa impulsada por el gobierno federal y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para ofrecer viviendas nuevas o apoyo para mejoramientos a familias vulnerables, sin necesidad de créditos hipotecarios tradicionales.
Esta propuesta tiene como objetivo principal garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, zonas rurales, indígenas u otras problemáticas.
2. ¿Cuándo estará disponible el registro para el programa de Vivienda para el bienestar en Guanajuato?
Se espera que los módulos presenciales de inscripción estén disponible próximamente. Reciente este 11 de agosto se instalaron 58 módulos del PVB en 51 municipios de 20 estados de la República entre los que se incluye:
Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
No obstante, esto se ha hecho con el objetivo de recibir la documentación de las personas interesadas en participar en una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa de registro, pero aún no se ha publicado una convocatoria formal o se han establecido fechas específicas.
3. ¿Cómo se puede solicitar el apoyo?
Aunque, todavía no se han establecido formalmente las convocatorias, para participar en el Programa de Viviendo para el Bienestar (PVB), se tienen estas opciones:
Visitas domiciliarias realizadas por servidores de la Nación en zonas marginadas.
Acudir presencialmente a los módulos de inscripción instalados en localidades priorizadas.
4. ¿Qué requisitos se deben cumplir para ser candidato o candidata para el programa de Vivienda para el Bienestar?

Estos son los requisitos o el perfil que deben cumplir los solicitantes del PVB:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener dependientes económicos.
- Ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos (menos de $17,000 pesos).
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No contar con vivienda propia.
- Presentar certificado de no propiedad del Registro Público.
- Contar con comprobante de ingresos.
- Haber tenido residencia en el domicilio al menos 5 años.
5. ¿Qué tipo de vivienda ofrece el programa de Vivienda para el Bienestar en Guanajuato?
Las casas del Programa de Vivienda para el Bienestar, serán de entre 40 y 60 m², con materiales resistentes, y con todos los servicios básicos que debe tener una casa, agua, luz y drenaje, además, estas residencias deberán estar ubicadas en zonas con acceso a transporte y servicios urbanos.
6. ¿Qué grupos tienen prioridad?
Se dará preferencia a grupos vulnerables como:
- Mujeres jefas de familia.
- Personas indígenas.
- Adultos mayores.
- Personas con discapacidad.
- Jóvenes en situación vulnerable.
7. ¿Qué documentos necesito llevar para registrarme en el programa de Vivienda para el Bienestar?

Estos son los documentos que deberás llevar al registro del Programa de Vivienda para el Bienestar:
- Identificación oficial con fotografía (INE o equivalente).
- CURP.
- Comprobante de domicilio (preferentemente reciente).
- Comprobante de ingresos (recibos o declaración).
- Certificado de no propiedad.
- En algunos casos, constancia de no afiliación (INEF/FOVISSSTE) o certificado de discapacidad.
8. ¿Cómo es el proceso de selección de Vivienda para el Bienestar?
Se realizará un registro en el módulo correspondiente con la entrega de documentación y posible cédula socioeconómica.
Posteriormente se hará una evaluación de solicitudes (listado preliminar disponible en 20 días hábiles).
Posteriormente se entrará en contacto con los seleccionados para una visita domiciliaria de verificación o documentos adicionales.
En caso de sobredemanda, se realizará un sorteo.
9. ¿Qué modalidades de apoyo existen del Programa de Vivienda para el Bienestar?
El Programa de Vivienda para el Bienestar sigue un modelo similar a los aplicados en Estado de México, es decir:
- Construcción de vivienda nueva
- Mejoramiento, con financiamiento, y subsidio total (100 % con CONAVI)
10. ¿Cómo puedo estar al tanto de las actualizaciones del Programa de Vivienda para el Bienestar en Guanajuato?
Las convocatorias como las fechas, las ubicaciones de los módulos de atención y los requisitos en Guanajuato se publicarán próximamente a través de los medios oficiales en sitios oficiales de la Conavi la Secretaría del Bienestar o la Sedatu.
También puedes visitar módulos del Bienestar o tu Ayuntamiento para orientación, en cuánto estos lancen la convocatoria pública de registro en Guanajuato.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Registro para la pensión de Mujeres con Bienestar: en Guanajuato, estas son las fechas para agosto
Buscan a Stephanie, Remedios y Verónica, una adolescente y dos mujeres desaparecidas en Guanajuato
Harfuch confirma la detención de 5 integrantes del Cártel Santa Rosa de Lima y el aseguramiento de huachicol en Guanajuato
