San Antonio, Texas/San José Iturbide, Gto.- Prisión de por vida y 83 años de prisión fueron dictados a Felipe Orduña Torres y Armando González Ortega respectivamente, por los sucesos registrados a finales del mes de junio del año 2022 en Texas, donde fallecieron 53 personas.

Dos de las víctimas registradas eran del estado de Guanajuato, originarias de la comunidad de Miranda perteneciente al municipio de San José Iturbide.

Emiten sentencia contra dos personas por la muerte de 53 latinos en Texas en 2022

El Tribunal Federal de San Antonio emitió dichas sentencias, después de que la investigación que se llevó a cabo en torno a los sucesos, reveló que las víctimas, originarias de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, fueron trasladadas en condiciones insalubres y sin acceso a ventilación ni agua.

Asimismo, en el último tramo del trayecto, se les obligó a soportar temperaturas superiores a los 38 grados Celsius, según los informes, por lo que de las personas que viajaban, solo 11 sobrevivieron.

Por lo cual, a Felipe Orduña Torres, se le interpuso dos cadenas perpetuas más una sentencia adicional de 20 años que cumplirá de forma consecutiva, siendo identificado como líder de la célula operativa en Estados Unidos.

Por su parte, Armando Gonzáles Ortega, fue sentenciado a 87 años y medio de prisión, esto, al ser el principal colaborador de Felipe Orduña, asimismo, ambos imputados deberán pagar multas de 250.000 dólares cada uno (aproximadamente cinco millones de pesos a cada uno).

Dentro de los latinos fallecidos, 27 eran de México | Archivo

¿Qué paso con los latinos fallecidos en Texas en 2022?

En su momento, Periódico Correo informó a finales del mes de junio, sobre la localización de un tráiler que había sido abandonado en Texas, dejando como saldo el fallecimiento de 53 migrantes, entre ellos Ricardo, Jesús, y un menor en estado delicado (Pedro Daniel).

Los tres, originarios de la comunidad en cuestión, por lo que los familiares posterior de haber recibido la noticia decidieron no hablar al respecto, situación que fue comentada a Periódico Correo por la señora Rufina madre de Pedro Daniel, limitándose a mencionar a puerta cerrada, que se respetará su dolor.

Sin embargo, algunos vecinos coincidieron que tanto a la madre de Pedro Daniel como de Ricardo fueron contactadas por personal de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) para dar inicio a la repatriación de los cuerpos de Pedro Daniel como de Jesús.

Asimismo, brindar el apoyo necesario para que un familiar de Ricardo, el menor encontrado con vida pueda acudir a visitar al menor, el cual se encuentra hospitalizado todavía.

Asimismo, las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores en su momento confirmaron que, 27 de los 53 migrantes fallecidos eran mexicanos, de los cuales, 7 habían sido identificados como originarios de Guanajuato.

La llegada de algunos cuerpos de los mexicanos fallecidos en el tráiler en Texas en 2022 | Archivo

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Matrimonios LGBTQ+ en Guanajuato se divorcian menos que parejas hetero

Día de San Ireneo, Obispo de Lyon y Mártir: ¿Por qué se celebra y en qué comunidades de Guanajuato es patrono?

Plásida Calzada se convierte en primera mujer indígena en presidir Diputación Permanente