Celaya, Guanajuato.- Sí habrá despidos de policías municipales de extracción federal, también conocidos como “Fedepales”, contratados como elementos operativos para encargarse de la seguridad de Celaya. De los 346 que forman parte de la corporación policiaca, aún se desconoce a cuántos no se les renovará el contrato trimestral que venció el pasado lunes 30 de septiembre.
El presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, aseguró que desconoce la cantidad de elementos que serán despedidos y cuántos se podrían quedar, ya que aún se está analizando el tema en mesas de trabajo. Informó que el alcalde electo, Juan Miguel Ramírez Sánchez, pidió que se revise el perfil de cada uno de los policías.
“No tenemos datos, lo estamos platicando con ellos (con las autoridades electas), algunos se van a rescindir el contrato y algunos otros se van a ratificar, por eso son las mesas de trabajo, para definir…ya venció el plazo, ya venció el contrato de más de 340 policías”, afirmó el alcalde sin precisar cifras.
Aunque Javier Mendoza no aclaró la cantidad de elementos que serán despedidos, sí aceptó que se despedirá a una mayoría

Los Fedepales en Celaya
Los policías de extracción federal se comenzaron a contratar a finales de la administración pasada bajo el esquema de contrato por tiempo determinado, a los “Fedepales” cada tres meses se les renueva su contratación o se les cancela. Por ello, está pendiente definir si se les recontratará para el periodo octubre-diciembre.
Javier Mendoza fue entrevistado este miércoles, pero no aclaró si se les renovará el contrato a los elementos o serán todos despedidos, se limitó a decir que algunos sí serán finiquitados y que se está analizando cada caso en particular. Mencionó que la decisión se puede tomar hasta antes del 9 de octubre (ya que el 10 toma protesta el próximo Ayuntamiento) y mientras tanto los elementos están en cursos de capacitación.
Mendoza Márquez aseguró que no se corre el riesgo de que Celaya se quede sin policías, ya que desde el pasado 21 de agosto y hasta la fecha, el Ejército y la Guardia Nacional están a cargo de la seguridad en el municipio.
Cabe destacar que el alcalde electo, Juan Miguel Ramírez Sánchez, desde que estaba en campaña dijo que despedirían a los Fedepales por algunos casos de abuso de autoridad registrados; posteriormente cambió el discurso y señaló que se analizaría el perfil de aquellos elementos que sí se pudieran quedar; más adelante declaró que se analizaría si se quedaba a cargo de la seguridad un mando mixto.
Niegan falta de policías en Celaya
En otro momento mencionó que recurriría a la Marina y la Guardia Nacional para que se hagan cargo de la seguridad en Celaya; en las últimas declaraciones que emitió informó que 150 policías ya no se presentaron a trabajar y 50 renunciaron por decisión propia, esta última versión fue desmentida por las autoridades actuales. Y hasta dijo que se recontratarían a unos 200 policías que fueron despedidos tiempo atrás, pero que son originarios de Celaya y formados en el municipio.
Ante ello, este martes Javier Mendoza prefirió no opinar qué es mejor para el municipio y qué corporación policiaca es la indicada para hacerse cargo de la seguridad, señaló que será decisión del próximo gobierno si se queda la Guardia Nacional o la policía municipal.
Mendoza dijo que Celaya no se quedará sin policías, esto debido a que hay policías que no son “Fedepales” y son contratados de base, además de los elementos de la Policía de Género y la Turística.
“No hay riesgo de que la ciudadanía se encuentre sin vigilancia, la Guardia Nacional está presente”, indicó.

El alcalde mencionó que se llegó a un acuerdo con la Guardia Nacional para que se hiciera cargo de la seguridad en el municipio a partir de que se comentó con la revisión de armamento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la cual inició el pasado 21 de agosto y que no tiene fecha de conclusión.
“Fue una petición de que de manera provisional en lo que pasaba la revista de las armas, interviniera la Guardia”, mencionó Mendoza y aseguró que no fue parte de un proceso para entregar la seguridad a la federación.
Sobre el modelo de seguridad que se tendrá en la siguiente administración y si incluirá a Fedepales, se espera que lo aclare el alcalde electo, Juan Miguel Ramírez Sánchez, el próximo sábado que anuncie su gabinete.
Más noticias sobre Celaya
Rescatistas usan WhatsApp e IA para evitar maltrato animal en Celaya: ¿cómo funciona?
Colocan nuevo radar de velocidad en esta ruta de Celaya, ¿dónde está?
Pese a esfuerzos del DIF, aumenta explotación infantil en cruceros de Celaya
