Guanajuato, Gto .- Fue aprobada la minuta proyecto de decreto por la que se reforma el primer párrafo del inciso a de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, que remitió la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
La diputada del PRI Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expuso que en el primer semestre de 2025, hubo 5 mil 887 víctimas de extorsión en México, que representa un incremento del 83% en los últimos 10 años, situación que, dijo, vislumbra la necesidad de expedir una ley general en la materia.

Argumentó que la extorsión ha dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en un problema estructural que afecta a comerciantes, empresarios y familias, y que entonces la reforma era un paso crucial para que el Congreso de la Unión tenga la facultad de expedir una ley general que unifique criterios, tipifique agravantes y sanciones y establezca mecanismos de atención efectiva.
Señaló que la inseguridad se resuelve con instituciones fuertes y leyes bien hechas y que cuando llegue la propuesta se respete la soberanía de las entidades y no se utilice para concentrar más poder en el oficialismo.
También habló a favor el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks refirió que la extorsión es una de las conductas delictivas que más atentan contra la tranquilidad, la libertad y la dignidad de la persona, además de inhibir la inversión, paralizar actividades económicas y se siembra un clima de miedo.

Romero Hicks reveló que los grupos delictivos han encontrado en dicho delito un mecanismo sistemático de control social y económico que afecta a todo el territorio nacional, junto a que la extorsión en todas sus formas es un síntoma de un Estado que ha dejado de proteger a la ciudadanía y donde las instituciones no están haciendo lo necesario para evitar la conducta delictiva.
Apuntó que la reforma por parte de la presidencia de la República se centra en facultar al Congreso de la Unión para crear modificaciones para la creación de una Ley General de Extorsión, donde se espera un acompañamiento por parte de los congresos locales con recomendaciones y opiniones.
También el legislador priísta Alejandro Arias Ávila secundó la propuesta y dijo que el país ha ido perdiendo terreno ante la criminalidad, y que la proliferación de la corrupción, el tráfico de influencias y la decadencia del Estado de Derecho han permitido el crecimiento de conductas delictivas y el imperio de la impunidad, como en el caso de las extorsiones.
Declaró que las cifras eran alarmantes y que la cifra negra respecto al delito de extorsión ha alcanzado un 97%, según ENVIPE 2024, lo que significa que casi todos los casos no se denuncian, quedando impunes.

“Consideramos que es urgente tomar acciones legislativas en esta materia, otorgando un voto de confianza al orden federal, para que en su momento expida una legislación general que atienda de manera integral las causas y consecuencias de estos crímenes”, indicó Arias Ávila.
Abundó que para combatir la extorsión, el camino hacia una solución efectiva era complejo y requería de un enfoque integral que aborde tanto la seguridad como las condiciones sociales y económicas que alimentan ese problema. En ese sentido, comentó que, la educación, la promoción de la denuncia y el fortalecimiento del sistema judicial son elementos cruciales para erradicar la extorsión y restaurar la confianza en las instituciones.
El diputado morenista Carlos Abraham Ramos Sotomayor expresó que la reforma en cuestión busca tener una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía al llevarse a cabo la conducta delictiva de extorsión, misma que reconoce la acción como un delito de alto impacto cuya prevención y combate han sido insuficientes en todos los órdenes de gobierno.
Presentó que en Guanajuato el delito de extorsión ha tenido un incremento preocupante en los últimos años, toda vez que en el 2015 apenas se registraron 10 víctimas por dicho delito y para el 2024 se reportaron 1,222 casos, que posiciona a la entidad dentro de la lista de estados con mayor reincidencia en el rubro.
El diputado de MC Rodrigo González Zaragoza expuso que el delito de la extorsión lacera, vulnera los derechos individuales, colectivos de sociedades enteras, y era su labor como legisladores darles las herramientas a los cuerpos de seguridad para que hagan lo propio, con inteligencia y nuevas herramientas puedan abatir ese tipo de delincuencia.
Se pronunció porque el combate al crimen se haga de manera efectiva, de frente y que la pacificación de México y Guanajuato sea de manera coordinada.
Roberto Carlos Terán Ramos asume presidencia del Congreso de Guanajuato
Como nuevo presidente de la mesa directiva, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos, dijo en el arranque del segundo año legislativo que éste nuevo periodo era la oportunidad de ir más allá de lo inmediato y atreverse a lo trascendente. La gobernadora Libia García Muñoz Ledo destacó la importancia de diferir, “pero sobre todo de acompañar esas diferencias con diálogo permanente y la disposición de llegar a consensos alejados de posturas irreconciliables”.

El legislador panista destacó que el arranque de éste periodo no sólo representa una formalidad legislativa, sino el inicio de una etapa clave para fortalecer la democracia y responder a los retos sociales de la entidad.
Aseguró que su papel al frente del Congreso será el de facilitar el diálogo entre todas las fuerzas políticas, construir consensos y garantizar que cada decisión tomada tenga un impacto real en los guanajuatenses.
Dijo así “Hoy iniciamos un nuevo capítulo, este es el momento en que nuestro compromiso debe estar a la altura de los desafíos y traducirse en hechos concretos…. demostremos nuestra valentía al honrar ésta tierra que nos dio identidad y a la que le debemos todo”.

Terán Ramos expuso que en las diferencias no encuentran ruptura, sino convivencia, porque distintas visiones no se anulan, sino que se complementan para dar forma a un proyecto común.
En el acto protocolario, la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo reafirmar reafirmó su compromiso con el diálogo y la cooperación entre poderes. Sostuvo que la pluralidad del Congreso refleja la confianza ciudadana y se manifestó dispuesta a seguir trabajando con todas las fuerzas políticas, con respeto, altura de miras y visión de futuro, para construir un Guanajuato más seguro e incluyente.
Anunció que presentará nuevas propuestas legislativas enfocadas en la protección de niñas, niños y adolescentes, así como en garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Insistió que estos esfuerzos deben traducirse en resultados tangibles y duraderos para la sociedad.

Como representante del poder judicial, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz, celebró el compromiso del Congreso para fortalecer el marco normativo con visión humanista, responsabilidad social y atención a los sectores más vulnerables; además, refrendó la disposición del Poder Judicial para seguir trabajando en coordinación con el Legislativo en favor de la legalidad, la igualdad y la justicia.