Guanajuato, Gto.- Fue aprobado el dictamen que elimina la adopción simple de la Ley de Derechos de las Niños, niños y Adolescentes, con lo que se busca que la adopción en Guanajuato sea plena e irrevocable.

Ésta iniciativa es impulsada por la legisladora de Morena Plásida Calzada Velázquez. El dictamen elimina la figura de la adopción simple en la legislación local; los congresistas determinaron que la adopción debe ser plena e irrevocable para garantizar el interés superior de la niñez.

Congreso de Guanajuato elimina adopción simple para que sea plena e irrevocable Foto: Archivo
Congreso de Guanajuato elimina adopción simple para que sea plena e irrevocable Foto: Archivo

La diputada expuso que la adopción simple no crea un vínculo jurídico completo, lo cual atenta contra la estabilidad de los menores. “La adopción simple no debe tener cabida en este sistema jurídico, pues atenta hoy contra los derechos de nuestras niñas, de nuestros niños y adolescentes y, en consecuencia, pues contra el interés superior de los mismos”, dijo Plásida Calzada, quien también preside la comisión de Derechos Humanos

Aseguró que mayoría de los menores está de acuerdo en tener una familia que los cuide, pero sobre todo “que los quiera”. Con la aprobación, se instruyó elaborar un documento con lenguaje accesible para informar a los niños, niñas y adolescentes consultados cómo sus opiniones fueron integradas al dictamen, garantizando así su voz en el proceso.

Congreso de Guanajuato elimina adopción simple para que sea plena e irrevocable Foto: Archivo
Congreso de Guanajuato elimina adopción simple para que sea plena e irrevocable Foto: Archivo

En la misma comisión, se dio a conocer que está lista la tarjeta de cumplimiento de requisitos respecto a los expedientes remitidos por la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la designación de las personas integrantes del Consejo Consultivo de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Las personas que presentaron su documentación son Francisco Javier Soto Tejeda, Juan Silverio Ramírez Urbina, Emilio Iván Serrato Alfaro, Gema Catalina Rico Lemus, Víctor Hugo Ramírez Nieto, María del Rocío Vargas León, Ma. Isabel Llamas Andrade, Ernesto Ramírez Balderas y Ángel Maximiliano Santiago Ibarra.

La diputada Plásida Calzada Velázquez comentó que previo a la realización del dictamen se llevarán a cabo entrevistas con quienes cumplieron con los requisitos. Precisó que de los 9 inscritos, 3 no cumplieron: Juan Silverio Ramírez Urbina, Gema Catalina Rico Lemus y Ángel Maximiliano Santiago Ibarra, por lo cual no continuarán en el proceso.

También detalló cómo se llevarán a cabo las entrevistas, las cuales serán el 26 de noviembre a las 9:00 horas.

En este país nacer mujer sí es una desventaja social

La congresista precisó que, en este país nacer mujer sí es una desventaja social, ya que a la fecha la mujer ha sido rezagada, y que lo confirmaba de manera personal como mujer, indígena y por estatus social. Agregó que si bien se han creado figuras jurídicas como la igualdad sustantiva para que la mujer tenga el acceso efectivo al mismo trato donde se garantice el ejercicio pleno de sus derechos, se deben encaminar acciones para que así suceda.

Sostuvo que desde esta instancia legislativa no se oponía a que las mujeres avancen en ocupar o desempeñar un cargo público u honorífico, por lo que no podía desestimar que las mujeres sean miembro de éste Consejo, aunado que se señala que es para elegir a dos hombres, precisó, hubo otra instancia que permitió a las mujeres inscribirse para formar parte de ese consejo.

Congreso de Guanajuato elimina adopción simple para que sea plena e irrevocable Foto: Archivo
Congreso de Guanajuato elimina adopción simple para que sea plena e irrevocable Foto: Archivo

Por su parte, la congresista del PAN Ana María Esquivel Arrona manifestó que partiendo del principio constitucional y con el objeto de alcanzar la paridad entre hombres y mujeres, esto abarca tanto lo cuantitativo como lo cualitativo, se debe revisar quienes son los mejores perfiles para ocupar los espacios a fin de construir.

Propuso adoptar un enfoque integral que realmente coloque las capacidades y la trayectoria de las personas para salvaguardar el principio de paridad, pero sobre todo garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres.

De la misma manera, la legisladora Miriam Reyes Carmona se sumó a su antecesora y dijo que las mujeres han demostrado ser fuerza y empatía, también liderazgo, y por eso que negar su inclusión es perpetuar una deuda histórica con las mujeres, por lo que este tema no puede ser excepción.