Silao, Gto.- El 10 de agosto de 1860 en territorio del bajío se vivió una batalla armada que formó parte de los conflictos con mayor relevancia en el siglo XIX y que le dio nombre a la ciudad de Silao de la Victoria.
Para conmemorar el evento, este domingo 10 de agosto se realizó un acto cívico encabezado por el Gobierno Municipal junto con organismos de seguridad municipales, estatales, federales y Protección Civil.
¿Qué es la Guerra de los Tres Años?
La Guerra de los Tres Años o Guerra de Reforma se desató como consecuencia de la promulgación de la Constitución de 1857 y causó severos daños en la estructura económica de México.
El general Miguel Miramón comandó el ejército conservador y Benito Juárez estuvo al frente del bando liberal, quienes eran superados en número y capacidades.
Sin embargo, en 1860 los liberales iniciaron una contraofensiva con mejor estructura y organización y, el 8 de agosto, las tropas se concentraron en territorio silaoense.

Los liberales fueron liderados por los generales Jesús Gonzáles Ortega e Ignacio Zaragoza acamparon en León y a las 5:00 de la mañana del día siguiente comenzaron a movilizarse hacia la entonces Villa de Silao.
Fue entonces que la madrugada del 10 de agosto las tropas liberales estaban listas para la batalla que tuvo como escenario la zona en la que hoy se encuentran la colonia Los Ángeles y los fraccionamientos El Crucero y Rinconada de las Flores.
“Al salir el sol Miramón enlistó su caballo para realizar un reconocimiento de la zona; a las 5:55 de la mañana comenzó el enfrentamiento con la orden de González Ortega de llevar a cabo el primer ataque.
El avance de los liberales se centró en proteger las columnas de artillería y en tan solo dos horas consiguieron la aplastante victoria”, compartió en una reseña histórica Paola Trujillo, cronista de la ciudad.
A las 8:00 horas arribó con 3 mil hombres la División del Estado de México para respaldar a los liberales, por lo que los opositores huyeron escondidos entre las calles y campos de cultivo. Al día siguiente la noticia de la derrota de los conservadores en los campos del bajío se extendió rápidamente.
Se fortaleció la presencia del ejército liberal en el centro de México para restablecer el gobierno federal y, con ello, el posterior triunfo de la República.
Y fue este triunfo el que llevó a que en junio de 1861 se le diera el título de ciudad a Silao de la Victoria, que quedó también establecida como cabecera municipal.

Conmemoran 165 años de la Guerra de los Tres años en Silao
Para conmemorar la lucha esta mañana el ayuntamiento llevó a cabo una sesión solemne encabezada por la alcaldesa Melanie Murillo Chávez, un acontecimiento que le dio identidad a la ciudad.
“Nosotros sí somos una ciudad con futuro porque tenemos una población muy joven…a Silao le queda mucho por vivir y transformar”.

Mientras que en representación estatal el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Mauro González Martínez, destacó a los héroes que dieron su vida por amor a este país.
“Como aquellos combatientes en la batalla del 10 de agosto hoy también se lucha por la libertad, para caminar tranquilos por las avenidas y por las calles…por llegar a casa y vivir con nuestras familias en un entorno de paz”.

En el monumento al general González Ortega se colocó una ofrenda floral, se realizó una guardia de honor y se detonó salva de fusilería.
Momentos después se celebró un desfile cívico-militar con la participación del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Policía Municipal, Protección Civil y del voluntariado de Bomberos de Silao.

Noticias de Silao hasta hoy:
¿Buscas actividades para tus hijos? Conoce las actividades preparadas del Parque Bicentenario en Silao
Hasta para correr hay baches en Silao: así está la pista en Los Eucaliptos
Aumentan los robos al tren en Silao; vecinos denuncian inacción de autoridades