Celaya, Guanajuato.– Del 10 al 30 de abril se realizarán una serie de actividades académicas, cívicas, culturales y deportivas, para conmemorar el Aniversario de Las Batallas de Celaya, acontecimiento histórico ocurrido en este municipio que fue crucial para el rumbo y destino de la Revolución Mexicana.
Así quedó establecido en la Sesión de Ayuntamiento Solemne realizada este miércoles, donde el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, presentó una reseña de este hecho importante en la historia del país, y dio a conocer las actividades que se realizarán para la conmemoración.
“Para conmemorar esta fecha tan importante en nuestra historia, para este año del día 10 de abril al día 30 del mismo mes se tienen consideradas una serie de eventos como serían la cabalgata conmemorativa, paneles, presentaciones literarias, exposiciones y actividades artísticas y deportivas que involucrarán a los niños, a los jóvenes, particularmente a las escuelas tanto públicas como privadas y a la sociedad”, destacó el alcalde Javier Mendoza.
El Ayuntamiento aprobó incluir en el Calendario Cívico “Las Batallas de Celaya” y que el segundo domingo de abril de cada año se conmemore este acontecimiento histórico, y se realicen diversas actividades para recordar este episodio de la historia del municipio y del país.
El calendario de actividades para este 2024 contempla alrededor de 20 eventos, los cuales se informarán de manera detallada en próximos días.
En la Sesión de Ayuntamiento, el alcalde Javier Mendoza, relató que las denominadas Batallas de Celaya que enfrentaron el ejército convencionista, liderado por Francisco Villa, contra el ejército constitucionalista bajo el mando de Álvaro Obregón, tuvieron cronológicamente algunos hechos importantes a destacar.
“El 4 de abril de 1915 Obregón le informa al presidente Venustiano Carranza que desalojó al enemigo que ocupa Celaya; en esta fecha llegan a nuestra ciudad las huestes de Villa, se dirigen a Celaya y en el poblado denominado El Guaje, hoy Villagrán, se enfrentan a los obregonistas habiendo triunfado el ejército del Centauro del Norte, el 7 de abril. El general Francisco Villa solicita a Obregón que abandonen los civiles la ciudad de Celaya, petición que no es atendida en esta fecha por Álvaro Obregón e informa al presidente de la república de las terribles batallas entre los ejércitos contendientes. El día 15 de abril es la última y definitiva batalla donde el ejército constitucionalista derrota y hace huir a los comandos de Francisco Villa”, rememoró el presidente.
Las batallas de Celaya significaron, no solo para el municipio, sino para el país en general, profundos cambios en lo militar, económico y social, es por ello que al proponer incluir en el Calendario Cívico las Batallas de Celaya, para que se conmemore el segundo domingo de abril de cada año, se propone adicionar actividades de carácter académico, cultural, publicaciones de escritos, eventos artísticos, entre otros.
“Todos los eventos con el común propósito de incentivar la reflexión y el análisis de estos acontecimientos que incluyan al mayor número de pobladores sin distingo alguno”, dijo el presidente municipal.
Más noticias de Celaya
Mueren los icónicos laureles del Palo Seco en Celaya
¿Te pueden quitar el agua por no pagar? Caso de adulto mayor en Celaya genera polémica
Morenistas protestan en Celaya contra candidatura a la alcaldía de Bertha Gisela Gaytán
