Ciudad de México, México.- La Secretaría del Bienestar ha diseñado diversos programas de apoyo económico para diferentes sectores de la población en 2025.

Uno de estos programas está enfocado en pequeños y medianos productores agropecuarios, a través del programa Producción para el Bienestar, que busca mejorar la producción de cultivos y productos de aquellos productores de granos como maíz, frijol, trigo, arroz, entre otros, y también de productos como miel de abeja.

 
 

Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de los productores agrícolas y ofrecer un respaldo económico que impulse su desarrollo. A continuación, te explicamos los requisitos y cómo puedes obtener hasta 24 mil pesos a través de este programa.

 

 

Requisitos indispensables para acceder al apoyo

 
El programa “Producción para el Bienestar” ofrece apoyos económicos de hasta 24 mil pesos a productores agropecuarios en 2025, con requisitos específicos

Para poder obtener los apoyos económicos del programa Producción para el Bienestar, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos esenciales:

  • Ser persona física mayor de edad.
  • Acreditar la posesión de uno o más predios, los cuales no deben encontrarse en áreas naturales protegidas ni en zonas urbanas.
  • Mantener en producción la superficie registrada, con al menos uno de los cultivos seleccionados o colmenas.
  • No estar registrado en el programa Sembrando Vida.
  • Contar con identificación oficial vigente y CURP.

¿Cómo se distribuyen los apoyos económicos?

 
El programa “Producción para el Bienestar” ofrece apoyos económicos de hasta 24 mil pesos a productores agropecuarios en 2025, con requisitos específicos

El monto del apoyo económico otorgado depende de la extensión de la tierra destinada a la producción agrícola. Este apoyo se entrega únicamente una vez y se realiza a través de la Tarjeta Bienestar. Los montos establecidos son los siguientes:

  • Productores de granos con hasta 3 hectáreas: 6,400 pesos.
  • Productores de granos con 3 a 4 hectáreas: 8,000 pesos.
  • Productores de granos con 4 a 5 hectáreas: 10,000 pesos.
  • Productores de granos de riego con hasta 5 hectáreas: 6,200 pesos.
  • Productores de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel de abeja: 7,300 pesos.
  • Productores de granos con más de 5 y hasta 20 hectáreas: 1,200 pesos por hectárea, con un máximo de 24,000 pesos.

Es importante mencionar que las fechas de registro varían según el ejido, por lo que es necesario estar atento al período de inscripción correspondiente.

 

 

Consideraciones adicionales del programa

El programa también tiene en cuenta situaciones especiales como condiciones climáticas adversas o desastres naturales, como sequías, huracanes, volcanes o terremotos.

En estos casos, los productores registrados podrán acceder a apoyos adicionales si se emite un dictamen técnico o una declaratoria de emergencia por parte de la autoridad competente.

Además, se fomentará la inclusión en el programa, ya que se reconoce que dentro del sector agropecuario, las mujeres representan el 28% de los productores.