Estados Unidos.- La docuserie de Simone Biles deja ver como es la salud mental de estrellas olímpicas y como el autocuidado es importante en los atletas de élite. 

Por lo que esta propuesta habla sobre lo importante que es preservar la salud mental en los deportistas. 

 

 

¿De qué trata el documental de Simone Biles?  

 
El documental de Simone Biles habla sobre la importancia de la salud mental 

La gimnasta estadounidense Simone Biles dio mucho de que hablar después de anunciar su retiro por cuestiones de salud mental en los Juegos Olímpicos de Tokio, en donde dijo: 

“Simplemente, creo que la salud mental es más importante que los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”, explicó Simone Biles,

Poe lo que a poco más de una semana para la inauguración llegan a Netflix los primeros episodios de ‘Simone Biles vuelve a volar’ una docuserie que cuenta la historia del regreso de la gimnasta estadounidense después de su retiro de Tokio hace 4 años. 

En la serie se hablan de todos los cambios que a hecho la atleta rumbo a París, dejando ver la historia de su increíble desempeño que para ella fue tóxico. 

 

 

¿Qué temas trata el documental de Simone Biles? 

 
Asimismo su equipo hablo sobre lo que significo 

‘Simone Biles vuelve a volar’ comienza con el momento en el que cambió la carrera de la gimnasta. Simone viaja en 2020 a Tokio en medio de numerosas restricciones COVID, su familia no puede acompañarla. 

En la final de salto, Biles siente una enorme presión, por lo que decidió retirarse, por lo que enfrentó muchas críticas por haber dejado a su equipo. 

Esta docuserie quiere contar la historia de su regreso, pero no deja de contar la vida y carrera de Biles. Por lo que empieza en Tokio y se adentra a su entrenamiento para París, después recuerda su infancia y trayectoria. 

Vemos declaraciones de otras gimnastas, como Dominique Dawes y las actuales compañeras de selección, y todo ello nos pone en contexto sobre la gimnasia de élite estadounidense y cómo la exigencia afectó a las decisiones de Biles.  

Por lo que la decisión de Simone abrió un debate sobre la salud mental en los deportistas olímpicos y como algunos han llegado a competir con lesiones. 

¿Qué otros temas toca el documental de Simone Biles?  

 
Simone Biles está lista para París 2024 

En los momentos más tristes se habla de como otras gimnastas como ella, atletas afroamericanas, fueron criticadas por su aspecto y sometidas a cánones de belleza racistas, a pesar de que su desempeño es maravilloso. 

Además, Biles es una de las muchas víctimas de la gimnasia estadounidense que ignoró y encubrió a un médico de USA Gymnastics que agredía sexualmente a las jóvenes atletas.

Por lo que el documental muestra que en el deporte se lleva mucho tiempo ignorando el bienestar de los deportistas y los ajustes de Simone Biles. 

Más noticias sobre series 

Stranger Things: Finn Wolfhard y Gaten Matarazzo son vistos de la mano en Nueva York 

‘La Casa del Dragón 2’: ¿Por qué Vhagar es el dragón más poderoso? 

¿Habrá 5ta temporada de ‘The Boys’? Descubre cuándo podrás verla en Prime video