Guanajuato, Guanajuato.- ¿Sabías que se puede donar leche materna? Hugo Ortega Durán, coordinador del programa de atención a la salud de la infancia y de la adolescencia en la jurisdicción sanitaria número uno de Guanajuato, compartió información sobre el Día Nacional de la Donación de Leche Materna, que tendrá lugar el domingo 19 de mayo.

Resaltó los beneficios de la lactancia materna para el crecimiento y desarrollo saludable de los recién nacidos y la importancia de las donaciones de leche materna para aquellos bebés que no pueden acceder a ella directamente de sus madres. 

 
Hugo Ortega Durán dio a conocer la importancia de las donaciones de leche materna Fotografías: Francisco García 

“Hay bebés que no pueden, por diferentes circunstancias, tener acceso a esta alimentación directamente de sus mamás. Es entonces cuando requerimos de este apoyo adicional que consiste en recibir donaciones de leche materna”, explicó Ortega Durán.

“Principalmente, bebés que nacen antes de tiempo, que son prematuros, bebés que por alguna circunstancia que evite que sus mamás estén con ellos requieren de esa donación.”

 
El Banco de Leche Materna en Guanajuato asegura la calidad de la leche donada Fotografías: Facebook: Banco de Leche Humana. Estado de Guanajuato

El Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato es el encargado de recibir y procesar estas donaciones, asegurando que la leche donada cumpla con todos los estándares de calidad necesarios. 

“Una vez que identificamos a esa mujer, hay que realizarle una evaluación clínica, una evaluación clínica de nutrición para asegurarnos de que está en óptimas condiciones de salud para poder ser donadora” señaló Ortega Durán. 

 
Hugo Ortega Durán dio a conocer los requisitos para las donaciones de Leche Materna Fotografías: Francisco García 

Uno de los requisitos para ser donadora es ser madre, tener un bebé menor de dos años y presentar un excedente de leche materna. 

“El primer paso para poder identificar si una mamá es posible candidata a donadora es que tenga un bebé de menos de dos años y que la producción de leche materna que tenga considere un excedente, eso es, que tenga para alimentar perfectamente a su bebé” detalló Ortega Durán.

Además, las donadoras deben pasar por una serie de estudios similares a los realizados para la donación de sangre. 

 
El Banco de Leche organiza una recolección periódica de leche materna 

Una vez que una madre es aceptada como donadora, recibe instrucciones sobre la extracción y almacenamiento de la leche, y el Banco de Leche organiza la recolección periódica directamente desde su hogar. 

“El Banco de Leche tiene una ruta de recolección y van integrando a estas mamás que son donadoras dentro de esa ruta, entonces la mamá no tiene que desplazarse a ningún otro lugar, más bien se le integra en la ruta de recolección y de manera periódica están pasando por sus donaciones.” 

Ortega Durán destacó la necesidad de fortalecer la conciencia sobre la donación de leche materna, comparándola con la donación de sangre en términos de importancia y controles estrictos. 

 
En Guanajuato Capital las donaciones se han vuelto significativas 

“Hace falta dar a conocer, promover, fortalecer esta parte de conocer esos beneficios para los bebés que les llega esa donación y acercar esos beneficios de ser alimentados con leche materna.” 

En cuanto a la participación en Guanajuato Capital, Ortega Durán mencionó que ha habido donaciones significativas, como el caso de una madre que donó leche tras la pérdida de otra madre. 

“Incluso hace algún tiempo recibimos donación del Banco de Leche Humana de mamás que donaron de Guanajuato Capital para un bebé que se quedó sin su mamá, o sea, que su mamá falleció.”

Para aquellos interesados en donar, pueden acudir a su centro de salud más cercano para recibir información: “El centro de salud que le quede más cercano, ahí puede encontrar la información y una vez que iniciamos el proceso, ya cuando identificamos que la mamá es apta y es candidata a ser donadora, se pone el personal del Banco de Leche en contacto con esa mamá.”

 
La leche materna se almacena en frascos de vidrio y constantemente se realizan campañas de concienciación 

Además, Ortega Durán hizo un llamado a la donación de frascos de vidrio de grado alimenticio, con tapa de plástico y capacidad no mayor a 250 mililitros, que son necesarios para el almacenamiento y procesamiento de la leche. 

“Particularmente se trata de frascos de vidrio con tapa de plástico, se opta por considerarlos así con grado alimenticio por el material que tienen.” 

Durante la semana del 19 de mayo y las dos semanas siguientes, se estarán realizando campañas de concienciación y recolección de frascos, difundiendo información a través de redes sociales. 

Ortega Durán subrayó la importancia de reconocer y agradecer a las madres donadoras por su altruismo y dedicación en este acto noble y esencial. 

Más noticias sobre Guanajuato 

Por más de cinco años, Daniel Vázquez es el ‘guardián’ del Reloj Público de San Miguel de Allende

Freseras de Irapuato se lleva el primer juego del clásico del Bajío

Pese a gran cultura de museos en Guanajuato, muchos de ellos permanecen solos