Guanajuato, Gto.- Aunque las polillas están presentes en nuestro estado, las que solemos encontrar a menudo no son apreciadas, tal es el caso de la mariposa de la muerte o panteonera (Ascalapha odorata) que más correctamente sería una polilla y ha sido asociada a una señal de mal aguero.

En cambio, basta cambiar los colores con los que estas se presentan para que las polillas sean apreciadas y hasta celebradas hasta porquienes no son conocedores de estas especies.

Polilla de manchas rosas disecada. Foto: iNaturalistMX

Este es el caso de las polillas de manchas rosas (Del género Psectrotarsia) que son originarias del continente americano y cuyos colores amarillo y rosa a menudo son alabados pues las hacen parecer flores, dulces o adornos.

Este 8 de septiembre, la cuenta de X, Biodiversidad de Guanajuato (@BioGuanajuato) compartió fotos de esta hermosa polilla y apuntó que las cuatro fotos compartidas fueron tomadas en los municipios de San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y San Luis de la Paz.

En los comentarios otro usuario comparte un quinto avistamiento en San Diego de la Unión.

De acuerdo con la página especializada iNaturalistMX es justamente de agosto a noviembre cuando más avistamientos se dan de esta polilla, especialmente en el centro y suroeste de México, incluido el estado de Guanajuato.

La polilla de manchas rosas es nativa de México y otros países de América. Foto: iNaturalistMX

Otros estados en donde tiene presencia este insecto es en San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Colima, Guerrero, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

¿Cómo proteger a las polillas?

Las polillas que también son polinizadores importantísimos en el medio ambiente de nuestro estado y de todo el mundo, necesitan muchos cuidados parecidos a los de las abejas y mariposas.

Es necesario que se protejan las áreas naturales, restaurar plantas nativas y eliminar el uso de insecticidas.

Pero además por la naturaleza noctura de las polillas se necesita luchar contra la contaminación lumínica que tiende a ser cada vez peor en ciudades y sitios con una vida nocturna intensa. Las luces artificiales pueden contribuir al declive de la vida natural norturna como las polillas o las amenazadas luciérnagas. Las luces artificiales también afectan la migración de aves.

Últimas noticias de Guanajuato:

Tren de pasajeros pasa por 28 sitios arqueológicos en Guanajuato, asegura INAH

Jornada laboral: ¿qué tanto se trabaja en Guanajuato? Todo sobre la Ley Federal del Trabajo, los horarios y derechos

¿Viene crisis? Alertan a agricultores por riesgo de inundación por incremento del Lerma en Guanajuato